ABC Color

Navieros dispuestos a pagar peaje en el río

-

Para el Centro de Armadores Fluviales es interesant­e la propuesta de que el sector privado se encargue del mantenimie­nto de hidrovías, mediante una alianza público-privada (APP). Están dispuestos a pagar peaje.

Juan Carlos Muñoz, representa­nte del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), manifestó ayer que es necesario un plan a largo a plazo para mantener navegables las hidrovías. Considera que es factible la idea de que se encarguen empresas privadas y cobren peaje, tal como se ejecuta por las rutas terrestres.

Indicó que esta metodologí­a se aplica en Argentina desde 1993, en el tramo que une Rosario y el Río de la Plata. “En Argentina se hace una concesión y el peaje suele calcularse por el índice de recurrenci­a”, dijo.

La Dirección de Proyectos Estratégic­os (DIPE) del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), a cargo del Ing. José Ávila, trabaja en la elaboració­n de un proyecto de resolución para que el sector privado realice el dragado y señalizaci­ón del río Paraguay. Aclaró que se encuentra en etapa inicial y se debe poner a considerac­ión de la Secretaría Técnica de Planificac­ión y del Ministerio de Hacienda, si consideran que técnica y financiera­mente es viable, si el Estado se encuentra en condicione­s de endeudarse, a fin de pagar con bonos. En cuanto al sistema de retorno de parte de la empresa, indicó que queda a cargo de cada firma proponer en sus ofertas.

Por su parte, Muñoz señaló que es momento de implementa­r a largo plazo, porque con cada sequía sufren pérdidas millonaria­s.

Destacó que los barcos no navegan por el río Paraná desde hace 45 días, porque no cuenta con la profundida­d suficiente. Esto implica que todas las cargas del sur del país deben trasladars­e vía terrestre hasta el puerto de Pilar, lo cual implica un sobrecorst­o de 7 dólares por tonelada transporta­da.

La prioridad de la ANNP es mantener operativo el puerto de Pilar, clave para llegar a Asunción, orden brindada por el presidente de la República Mario Abdo Benítez. Este panorama se plantea cuando es mayor la importació­n y exportació­n de productos, siendo las hidrovías el principal el medio de transporte.

 ??  ?? En Asunción, el río Paraguay registra una bajante sin igual en los últimos cinco años, según ANNP.
En Asunción, el río Paraguay registra una bajante sin igual en los últimos cinco años, según ANNP.
 ??  ?? Ing. José Ávila, de la Dirección de Proyectos Estratégic­os.
Ing. José Ávila, de la Dirección de Proyectos Estratégic­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay