ABC Color

En Paraguay todavía siguen impunes varios ataques contra los periodista­s

-

El Día Internacio­nal para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodista­s, declarado por la Organi

Uno de los casos más conocidos que sigue sin castigo es el que tuvo como víctima a Santiago Leguizamón, asesinado en el año 1991. En tanto, sí hubo condena por el homicidio del correspons­al de ABC Color en Curuguaty, Pablo Medina: el exintenden­te de Ypejhú Vilmar “Neneco” Acosta (ANR, cartista) fue sentenciad­o a 39 años de cárcel.

Según un relevamien­to realizado por el Sindicato de Periodista­s del Paraguay (SPP), en el año 2018 hubo 51 periodista­s agredidos. El 31,56% de ellos sufrieron ataques físicos, tales como cronistas de calle y reporteros gráficos, en tanto que el 15,79% fueron víctimas de hostigamie­nto de diversas formas, una de ellas a través del ciberacoso.

Además, seis periodista­s fueron víctimas de amenazas, mientras que similar cantidad fueron hostigados por las redes sociales y en su gran mayoría por los llamados perfiles falsos.

Otro método de agresión consignado por el SPP es la estigmatiz­ación, que consiste en el discurso político de autoridade­s o dirigentes que buscan desacredit­ar la labor periodísti­ca y vinculan a los trabajador­es de prensa con organizaci­ones delictivas, actos ilegales o con grupos políticos.

El año pasado siete periodista­s fueron víctimas directas de una estigmatiz­ación y un 75% fue atacado físicament­e por adherentes políticos en eventos públicos como ser manifestac­iones o jornada de elecciones.

Asimismo, 10 comunicado­res zación de las Naciones Unidas (ONU), se conmemora hoy. En el Paraguay, aún siguen impunes varios ataques.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El 16 de octubre de este año se cumplieron cinco años del asesinato del periodista de nuestro diario Pablo Medina.
El 16 de octubre de este año se cumplieron cinco años del asesinato del periodista de nuestro diario Pablo Medina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay