ABC Color

DNCP se niega a blanquear convenio que firmó ANNP fuera de la Ley 2051

- Sandra López ■ slopez@abc.com.py

La ANNP pretende que la DNCP le blanquee el acuerdo que firmó con SIF América al margen de la Ley 2051/03 “De Contrataci­ones”. Pero el ente que controla las compras públicas se opuso y le negó el código de contrataci­ón especial, con lo cual le impide pagar a la citada empresa.

La Dirección Nacional de Contrataci­ones Públicas (DNCP) se negó a dar a la Administra­ción Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) un código especial para que ésta le abone a SIF América, de Eduardo Tursi, un porcentaje de sus ingresos, que se comprometi­ó en el “Anexo II” del convenio firmado fuera de la Ley 2051.

La institució­n portuaria, presidida de Ramón Retamozo Delgado, primeramen­te, a fines de diciembre de 2018, había contratado de forma directa (a través de la DNCP) a la citada compañía por G. 6.000 millones, para la provisión de un sistema tecnológic­o para el cobro de tasas portuarias. Pero 11 días después de ese contrato oficial, el 7 de enero de 2019, firmó el “Anexo II” a través del cual se comprometi­ó a abonarle durante 10 años el 2,5% de sus ingresos, y esto fue a espaldas de la DNCP.

Para zafarse de una investigac­ión abierta por Contrataci­ones ante ese llamativo procedimie­nto, Puertos le había asegurado al ente de control de los contratos públicos

que el servicio con SIF América no tendría costo para la institució­n, sino que sus clientes pagarían.

Pero finalmente, Puertos sí quiere pagar de sus recursos y por eso pide el código de contrataci­ón. “No correspond­e otorgar el código. El pago del incremento del servicio mencionado en el Anexo ll del Convenio, deberá seguir el esquema establecid­o en el documento”, señala la nota N° 1.630 del 26 de octubre pasado, firmada por Pablo Seitz, director de Contrataci­ones.

Consultamo­s ayer al titular de la ANNP sobre el problema generado, pero no respondió. Tampoco ubicamos al empresario Tursi. Ya nos había bloqueado en las redes sociales para evitar cualquier contacto.

En el anexo al contrato se estableció el pago a SIF América del 2,5% por cada tasa portuaria abonada a través de su sistema, y este porcentaje sufrirá un incremento del 10% al superar la línea base fijada en cada uno de los doce puertos.

Recordemos que en el caso de la terminal portuaria de Ciudad del Este se estableció, en el anexo en cuestión,

una línea base de G. 2.943 millones. El mes pasado la facturació­n en ese puerto superó los G. 5.000 millones.

Pero este incremento en la facturació­n no fue mediante el sistema tecnológic­o proveído por SIF, sino por una resolución que aumentó tasas portuarias entre 5% y 150%, en algunos casos.

 ??  ?? Parte de la resolución de la DNCP firmada por su titular Pablo Seitz por la que se niega otorgar el código para que la ANNP pague a SIF América. La estatal está tratando de anular este documento.
Parte de la resolución de la DNCP firmada por su titular Pablo Seitz por la que se niega otorgar el código para que la ANNP pague a SIF América. La estatal está tratando de anular este documento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay