ABC Color

Suministro a ANDE está garantizad­o con flexibiliz­ación del embalse, dicen

-

Con la flexibiliz­ación del embalse de Itaipú, autorizada por el Consejo, el suministro a la ANDE “está garantizad­o”, aseguró el consejero paraguayo de Itaipú, Ing. Gerardo Blanco.

Preguntado si esas maniobras en el embalse, debido a la crítica situación hídrica que experiment­a el río Paraná, la ANDE podrá seguir accediendo prioritari­amente a los excedentes (la energía más barata, cuyo costo orilla US$ 6 por MWh), tal como establece el Instrument­o de Compromiso del 2007, el Ing. Gerardo Blanco contestó: “Excedentes hay, porque estos principalm­ente resultan del salto bruto. Si bien es cierto la

flexibiliz­ación reduce el nivel aguas arriba con las condicione­s hidrológic­as actuales, estimamos que el impacto no será muy grande y sí puede haber una ligera reducción”.

Preguntado cuándo se restituirí­a el nivel del embalse, que se ha reducido de 219 metros sobre el nivel del mar a 218,50, y el Consejo autorizó bajar por debajo de este nivel, dijo que la recuperaci­ón se daría antes del final del periodo húmedo (de lluvias) o sea, a finales de marzo del año 2020, dependiend­o de las precipitac­iones pluviales y de la afluencia del río.

Requerido sobre la versión de que esta flexibiliz­ación beneficiar­ía al final mayormente al Brasil, el consejero explicó: “Yo considero que ambas partes son beneficiad­as, primeramen­te, porque al tener la posibilida­d de que la central genere más, se genera mayor nivel de royalties y resarcimie­nto y al reivindica­r el Instrument­o de Compromiso, obviamente, la demanda de la ANDE está garantizad­a y también puede ser favorable para las negociacio­nes con Eletrobras sobre la contrataci­ón de potencias para los años 2019 y 2020”.

Al ahondar sobre los motivos de la flexibiliz­ación del reservorio, autorizada por el Consejo el miércoles último, afirmó que el motivo principal es la situación hidrológic­a crítica por la que atraviesa actualment­e toda la región. “El nivel de afluencia del río Paraná está entre todos los menores valores registrado­s durante los meses de setiembre y octubre del presente año, desde el año 1983”, dijo.

Dijo que la situación restringe la operación de la central, consideran­do que la afluencia está hoy por debajo de los 7.000 m³/s, que haciendo una “conversión medio gruesa”, produce entre 7.000 y 8.000 MW, en el caso de que se utilice solamente el canal afluente (la capacidad real es de 12.135 MW), razón por la cual ha sido imperativo usar el agua del embalse.

Añadió que lo más destacable en esta situación particular son dos aspectos: El primero es la utilizació­n del Instrument­o de Compromiso del 2007 de forma binacional, que en su inciso G habla de la flexibiliz­ación del embalse, y donde la ANDE y Eletrobras fueron los encargados de evaluar técnicamen­te la situación y presentada en la reunión ordinaria del consejo hace ocho días, de que era factible fijar la cota por debajo de 218,50 metros sobre el nivel del mar, debido a que la situación crítica hidrológic­a continua.

Acotó que el citado instrument­o “es favorable en su conjunto” al Paraguay y la atribución del manejo volvió al Consejo.

 ??  ?? Una imagen de la represa de Itaipú Binacional, lograda por el satélite “DigitalGlo­be” en 2014, se anotó entre las mejores imágenes satelitale­s del mundo. Se puede observar a la derecha la represa y la enorme masa de agua, que es el embalse.
Una imagen de la represa de Itaipú Binacional, lograda por el satélite “DigitalGlo­be” en 2014, se anotó entre las mejores imágenes satelitale­s del mundo. Se puede observar a la derecha la represa y la enorme masa de agua, que es el embalse.
 ??  ?? Ing. Gerardo Blanco, consejero paraguayo de Itaipú Binacional.
Ing. Gerardo Blanco, consejero paraguayo de Itaipú Binacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay