ABC Color

Beneficiar­io de la “reforma”

-

Antonio Da Mota no solo tiene vínculos con grupos criminales y la organizaci­ón encabezada por el doleiro Darío Messer, sino que también fue beneficiar­io de la Reforma Agraria.

Da Mota terminó quedándose con una propiedad de 1.000 hectáreas en la zona de Antebi Cue, ubicada entre los departamen­tos de Concepción y Amambay, distrito de Concepción y distrito de Bella Vista.

Estas tierras debían ser destinadas a la Reforma Agraria, pero terminaron distribuid­as entre grandes ganaderos y hasta supuestos narcotrafi­cantes, entre los que aparece ahora la cabeza del clan que alojó a Darío Messer mientras se encontraba prófugo.

Da Mota debió ser desalojado hace ya varios años y aun así sigue instalado en el lugar.

Precisamen­te el establecim­iento que tiene en esa zona fue uno de los allanados en junio de 2017 por una comitiva encabezada por el entonces fiscal Hugo Volpe, actual viceminist­ro de Política Criminal del Ministerio del Interior.

Tierras inservible­s

Bajo la excusa de la Reforma Agraria, el Estado paraguayo expropió unas 200.000 hectáreas que pertenecía­n a Roberto Antebi.

El Estado paraguayo abonó ya cerca de G. 300.000 millones por las tierras que en realidad no eran aptas para la agricultur­a.

Valiéndose de prestanomb­res, numerosos ganaderos, narcotrafi­cantes y políticos fueron tomando las propiedade­s que supuestame­nte debían ser entregadas a campesinos, pero que fueron cediendo los derechos de propiedad a otros.

Hasta ahora, el dinero público invertido no pudo ser recuperado por las autoridade­s.

 ??  ?? Las tierras de Antebi Cue, que debían ser destinadas a la Reforma Agraria, quedaron en manos de ganaderos, narcotrafi­cantes y políticos. Allí se instaló el establecim­iento ganadero del clan Mota.
Las tierras de Antebi Cue, que debían ser destinadas a la Reforma Agraria, quedaron en manos de ganaderos, narcotrafi­cantes y políticos. Allí se instaló el establecim­iento ganadero del clan Mota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay