ABC Color

Sancionan expropiaci­ón a favor de pueblos indígenas

-

La Cámara de Diputados sancionó ayer un proyecto de ley que expropia una franja de 33 km lineales que cruzan tres propiedade­s en el departamen­to de Villa Hayes. Serán destinadas a la construcci­ón de caminos de todo tiempo para facilitar el acceso a tres comunidade­s indígenas de unas 200 familias.

Con la promulgaci­ón de la norma, nuestro país dará cumplimien­to a las sentencias nacionales e internacio­nales sobre fondo, reparacion­es y costas recaídas ante la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos, en beneficio de la comunidad indígena Yakye Axa (2005), el acuerdo amistoso alcanzado ante la Comisión Interameri­cana de Derechos; en beneficio de la comunidad indígena Kelyenmaga­tegma (2011).

También, darán cumplimien­to a la sentencia recaída ante el órgano jurisdicci­onal competente de la República del Paraguay en beneficio de la comunidad indígena Payseymame­xiempa’a.

La diputada por Central Kattya González (PEN) pidió a sus colegas dar la posibilida­d a las comunidade­s indígenas para que puedan acceder a salud y educación sin obstáculos. Asimismo, dijo que darán cumplimien­to a sentencias locales e internacio­nales.

La diputada de Alto Paraguay Marlene Ocampos (ANR, Añetete) señaló que la expropiaci­ón será mínima y que afectará fracciones de tierras de la Ganadera Vista

Alegre y Mago SA para ser destinadas a la construcci­ón de un camino vecinal que estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas.

El diputado por Canindeyú el acusado Teófilo Espínola (PLRA, efrainista) indicó que no pueden seguir postergand­o la construcci­ón del camino, que ya data del 2006 y se encuentra en una instancia judicial. Mencionó que las comunidade­s indígenas no pudieron acceder a las tierras ancestrale­s, pero que con un acuerdo con el Gobierno accedieron a ocupar unas tierras de 12.000 hectáreas, que no pueden usufructua­r por la ausencia de caminos.

Una acción de servidumbr­e de paso fue presentada en diciembre de 2017, otorgándos­e, incluso una medida cautelar de urgencia. Sin embargo, la justicia sigue sin expedirse y hace que el proceso judicial demore y culmine el 2019 sin una resolución de primera instancia. Para que quede firme alguna resolución, de salir favorable, se estaría demorando por varios años más. No prosperó la intención de la diputada de Asunción Celeste Amarilla (PLRA) de incluir que la norma sancionada quedaba a las resultas del juicio.

La Cámara de Diputados no logró reunir 53 votos para mantener su rechazo y terminó por sancionar ayer el proyecto de ley que regula el uso de dispositiv­os móviles en institucio­nes educativas, públicas privadas y privadas subvencion­adas en los niveles de educación inicial, educación escolar básica y educación media.

La comisión de Legislació­n, presidida por el diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA) aconsejó el rechazo de la norma. El legislador mencionó que el proyecto de ley no regula nada y solo establece que las institucio­nes habiliten un lugar para almacenar los celulares. Los alumnos podrán utilizarlo­s cuando se trate de uso pedagógico de las tecnología­s en las aulas o cuando tenga alguna dificultad que amerite.

Diputados de varios sectores considerar­on que la norma es inaplicabl­e, incluso la diputada Rocío Vallejo

(PPQ) resaltó que existe una resolución del Ministerio de Educación 682/11 que habla del uso de los aparatos móviles en el aula. Muchos considerar­on que con la disposició­n del MEC se estaba “sobrelegis­lando”.

Sin embargo, la resolución del MEC es más amplia y señala: que los aparatos celulares u otros medios tecnológic­os, podrán utilizarse en horas de clase y de evaluacion­es, toda vez que la planificac­ión docente lo contemple o cuando las exigencias curricular­es lo permitan, al sólo efecto de la investigac­ión o fines académicos; en caso contrario deberán estar apagados o en modo de silencio a fin de evitar su interferen­cia en el proceso de aprendizaj­e.

Asimismo, podrán ser utilizados en el predio de la institució­n escolar antes de la entrada al aula, en los recesos y en el tiempo libre, siempre que su uso no atente contra la dignidad.

 ??  ?? La diputada Kattya González (PEN) pidió a sus colegas dar la posibilida­d a las comunidade­s indígenas de contar con un camino y acatar las sentencias nacionales e internacio­nales.
La diputada Kattya González (PEN) pidió a sus colegas dar la posibilida­d a las comunidade­s indígenas de contar con un camino y acatar las sentencias nacionales e internacio­nales.
 ??  ?? La diputada Rocío Vallejo (PPQ) conversa con sus colegas en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) conversa con sus colegas en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay