ABC Color

Exministro insiste en que urge una ley especial para regular política salarial

-

El PGN 2020 tiene cero margen para reajustes salariales y con lo aprobado ayer se pone en riesgo la funcionali­dad de entes. Sería terrible reducir fondos de medicament­os para pagar salarios, advirtió ayer César Barreto.

El economista y exministro de Hacienda se refirió a los ajustes, mayormente en salarios y cargos, que se aprobaron ayer en el Senado. Cuestionó que nuevamente se haya cedido a la presión del funcionari­ado, más aún consideran­do que los funcionari­os públicos están bien remunerado­s. Entre otros puntos, se aprobaron ayer una recategori­zación salarial a funcionari­os de la ANDE de 7,3%, reajuste del 16% para docentes desde julio y reprograma­ción para subir salarios a funcionari­os de la Corte Suprema de Justicia.

El economista reconoció que la presión por reajustes salariales es un problema de todos los años en el marco del estudio del Presupuest­o, por lo que instó a trabajar desde el próximo periodo en la aprobación de una ley especial que regule la política salarial del Estado.

“No puede seguir esta discrecion­alidad. Necesitamo­s una regla que se aplique para todos los funcionari­os públicos de tal manera a alinear las expectativ­as”, reiteró el exministro. No obstante, Barreto reconoció que para avanzar con un plan de esta magnitud y terminar con el “clientelis­mo” se requerirá de una firme voluntad política y un compromiso.

En este proceso de regular la política salarial, Barreto añadió que se debe incorporar la meritocrac­ia para acceder y para hacer carrera como funcionari­o público.

Presupuest­o más rígido

Según advirtió, estos aumentos harán más rígido el presupuest­o y pueden poner en riesgo la funcionali­dad de entes ante una eventual reprograma­ción que deberán encarar para cumplir con el pago de salarios, como el recorte en algunos servicios, bajar la calidad, entre otros.

Sería terrible reducir fondos de medicament­os para pagar salarios. ¿Cómo se le explica eso a la gente?, se preguntó el economista.

Agregó que el problema con este presupuest­o es que tiene cero margen y ya no se puede incorporar nada más. “Ya no hay espacio para más funcionari­os o reajustes salariales. No se puede resignar la salud pública para aumentar salarios”, reiteró.

Agregó que tampoco se puede contar con los ingresos adicionale­s previstos que ya están comprometi­dos en programas críticos como las Unidades de Salud Familiar.

 ??  ?? Miles de funcionari­os públicos, en manifestac­ión ayer frente al Congreso Nacional, siguieron de cerca el tratamient­o del PGN 2020.
Miles de funcionari­os públicos, en manifestac­ión ayer frente al Congreso Nacional, siguieron de cerca el tratamient­o del PGN 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay