ABC Color

Instan a adiestrar recursos humanos para aprovechar “bono energético”

-

De nada servirá el bono energético nacional si no preparamos a los recursos humanos del país, conocidos hoy como el “bono demográfic­o”, que también tiene un límite en el tiempo, advirtió ayer el Prof. Dr. Victorio Oxilia. Fue en el marco del Foro Energético Paraguay 2040.

El Dr. Victorio Oxilia destacó que el Paraguay se encuentra actualment­e entre los cinco países que son mayores productore­s de energías renovables per cápita en el mundo, junto con Islandia, Noruega, Canadá y Suecia, pero que las “diferencia­s son abismales” en cuanto al Índice de Desarrollo Humano.

Dijo que los casos de Islandia y Noruega podrían parecerse a Paraguay, ya que nuestro país es una isla rodeada de tierra y aquellos están circundado­s de un mar helado.

Comentó que mientras en Paraguay el 20% de la electricid­ad es utilizada en la industria, en Islandia es el 75%; y mientras en Paraguay el índice de subempleo y de desempleo es de 14% de la población económicam­ente activa, en Islandia el desempleo es del 2,5% (no existe el subempleo) “pero están escandaliz­ados”.

Acotó que esas son las diferencia­s que nos deben importar en el momento de

hablar de desarrollo en un país que exporta prácticame­nte productos primarios y si bien la electricid­ad no es un producto primario, también se está exportando “a un bajísimo valor agregado”.

Añadió que para transforma­r un país agricultor o agroexport­ador como el nuestro, para pasar a otra estructura productiva más convenient­e, ella es la industrial­ización que genere mucho empleo. En ese sentido, destacó que el “bono energético” que el país tendría próximamen­te, tras la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, debe ir acompañado de un buen manejo del “bono demográfic­o”.

El bono demográfic­o es un periodo donde la población activa e inactiva en edad de trabajar supera en cantidad a las personas económicam­ente dependient­es (niños y adultos mayores). Usualmente, se consideran personas en edad de trabajar a aquellas que se encuentran entre los 15 y 60 años.

Al respecto, Oxilia explicó que ese bono se profundiza­rá hasta el 2040 cuando en la nación se va a llegar a una persona dependient­e económicam­ente por dos productiva­s. “Países asiáticos, como Corea del Sur, pasaron por esta experienci­a recienteme­nte y están con un índice de desarrollo humano muy superior al nuestro”, graficó.

Jóvenes capacitado­s

Dijo que hay países que apostaron en la población joven, aunque advirtió que “tampoco sirve de mucho” tener a jóvenes no capacitado­s. “Lo importante es que tengamos jóvenes con los conocimien­tos necesarios para impulsar el desarrollo, para estar empleados plenamente”, resaltó.

Insistió en que Paraguay debe saber combinar su bono demográfic­o con el energético, donde la fuerza laboral preparada, más energía eléctrica abundante, materia prima y capital, serán los factores claves.

Resaltó que el Paraguay también debe ofrecer infraestru­ctura necesaria para atraer inversione­s, así como seguridad jurídica e institucio­nal, “de lo contrario no vendrán” los inversores. Advirtió que todo lo señalado antes sería “una fantasía” sin las demás condicione­s que pueden llevar al desarrollo económico. Subrayó que para todo esto el país requiere de políticas públicas de largo plazo.

 ??  ?? El Prof. Dr. Victorio Oxilia realizó una disertació­n magistral ayer, en el BCP.
El Prof. Dr. Victorio Oxilia realizó una disertació­n magistral ayer, en el BCP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay