ABC Color

Ejecutivo coloca a otro político en el directorio de la Copaco

-

Francisco Manzi, presidente de seccional y precandida­to a la intendenci­a de Concepción, es el nuevo director de la Copaco. Es el tercer político que integra el directorio de seis miembros, cuyo gasto trepa a G. 135 millones al mes.

Desde el mes pasado, la Compañía Paraguaya de Comunicaci­ones (Copaco) tiene un nuevo integrante en su directorio. Se trata de Francisco Manzi Ayala, presidente de seccional de Concepción y precandida­to a la intendenci­a de esa ciudad.

Es el tercer político nombrado bajo el Gobierno de Mario Abdo Benítez en el directorio de la compañía el Estado, que arrastra desde hace varios años pérdidas económicas que rondan los G. 40.000 millones.

Ayer intentamos conocer su tarea dentro del directorio y sobre otras informacio­nes, pero no nos respondió.

El dirigente colorado figura como proveedor del Estado. En 2017 consiguió tres contratos con la Municipali­dad de San Alberto, por valor de G. 1.500 millones. Fueron para la terminació­n del palacete municipal y de aulas en dos escuelas.

En Copaco, al parecer, su primer trabajo fue conseguir aumento salarial a su hermano Gustavo Manzi, que figura como técnico y trabaja de 13:00 a 19:00. Ingresó en 1988. Hasta setiembre su sueldo era de G. 6.784.000, y desde octubre esa cifra ya trepó a G. 8.374.000.

Si desglosamo­s ese monto, G. 6.428.000 correspond­e a salario básico, G. 600.000 a “productivi­dad”, G. 370.000 a “escolarida­d”, G. 800.000 a “antigüedad” y G. 176.633 por rubro de “peligrosid­ad”.

Otro hermano suyo, de nombre José Manzi Ayala, estuvo involucrad­o en tráfico de drogas. Cayó en la Argentina, en junio de 2017, en un barco que llevaba

18.000 kilos de marihuana.

Los otros políticos que integran el directorio de Copaco son: Justo Marecos, exconcejal departamen­tal de Central y actual miembro titular de la Junta de Gobierno; y Manuel Torales, quien participó como delegado electoral en internas de los colorados el año pasado.

Los demás miembros del directorio son funcionari­os de la misma Copaco: Nilton Amarilla, Miguel Torres Marín y Sante Vallese. Este último preside la empresa.

En salario de miembros del directorio, Copaco gasta unos G. 135 millones al mes y al año suman unos G. 1.625 millones. Los directores perciben G. 19.398.000, 21.084.000 o 21.684.000, y su titular G. 31.784.000.

Auditoría y pérdidas

Según los datos, el pasado 21 de noviembre, el Senado aprobó un pedido de auditoría a Copaco y su subsidiari­a Vox. Ayer llegó la nota a la Contralorí­a.

Entre el 2009 y 2012 (gobierno de Fernando Lugo), la telefónica no tenía directores para evitar gastos y mejorar las finanzas. En esa época, presidía Mario Esquivel, político liberal, que decidió adquirir en 2010 Vox (Hola Paraguay) por US$ 3 millones, pese a que tenía problemas económicos.

Justamente Vox es la que provoca millonaria­s sangrías económicas a Copaco, año tras año. Le inyectaron dinero de préstamos para compras tecnológic­as, que causaron más pérdidas porque las inversione­s no tuvieron retorno. Desde su compra,

Vox se mantuvo fuera de las leyes que rigen a empresas públicas, mediante un dudoso dictamen del entonces procurador Enrique García.

La compañía telefónica, históricam­ente ha sido copada por políticos. Les resulta apetecible pese a que hoy ya no es la florecient­e empresa de cuando tenía el monopolio de Internet.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay