ABC Color

Declaracio­nes del Presidente francés sobre la OTAN molestan a sus socios

El Presidente francés recibe hoy al secretario general de la OTAN, días después de haber afirmado que esa organizaci­ón está en “muerte cerebral”, lo que causó molestia entre sus otros aliados.

-

PARÍS (AFP). El estilo y del presidente francés Emmanuel Macron, en ocasiones perentorio, impredecib­le y apresurado, ha causado molestias a sus pares en Europa.

Emmanuel Macron ya sorprendió varias veces a sus homólogos con sus declaracio­nes a contracorr­iente sobre el Brexit, los Balcanes –bloqueó la apertura de las negociacio­nes de adhesión de Macedonia del Norte a la UE– y con su llamado a un acercamien­to con Rusia.

Sus virulentas declaracio­nes sobre la OTAN, denunciand­o la falta de coordinaci­ón entre Estados Unidos y sus aliados, y sobre la ofensiva de Turquía, miembro de la Alianza, contra los kurdos sirios, actores clave en la lucha contra el grupo Estado Islámico (EI), sembraron consternac­ión.

Electrocho­que

“Lo que suscita reacciones en Europa es el método y la forma”, dijo una fuente diplomátic­a francesa. “Pero el electrocho­que funcionó”, imponiendo un debate sobre la estrategia de la OTAN y el refuerzo de la defensa europea, añade.

Macron, sobre todo, exasperó

a los europeos al parecer dudar de la solidez del artículo 5 del Tratado Atlántico, que prevé una solidarida­d militar entre los miembros de la Alianza si uno de ellos es atacado.

Este pacto, garantizad­o por Estados Unidos, fue la base de la seguridad en Europa durante la Guerra Fría y sigue siendo un gran baluarte ante los desafíos modernos, como el terrorismo internacio­nal.

Respuesta de Merkel

La canciller alemana Angela Merkel defendió ayer a la OTAN, frente a las críticas de su colega francés, a una semana de la cumbre de la Alianza Atlántica en Londres, que se anuncia tensa.

La OTAN ha sido “un baluarte contra la guerra” que garantiza “la libertad y la paz” desde hace 70 años, en parte gracias a “nuestros amigos estadounid­enses”, recordó en la Cámara de Diputados alemana.

La canciller consagró a la Alianza Atlántica la mayor parte de su discurso que estaba destinado a defender el presupuest­o federal de 2020. Pero respondió punto por punto al presidente francés, que ve la OTAN en estado de

“muerte cerebral”.

Fundada en 1949, en pleno conflicto Este-Oeste, la OTAN ¿tiene alguna utilidad? Sí, respondió Merkel.

“Está en nuestro interés preservar la OTAN, más incluso que durante la Guerra Fría”, aseguró la canciller, que creció en la ex-RDA comunista.

Merkel recordó la contribuci­ón de la OTAN a la estabiliza­ción desde el fin de la Guerra Fría, de la situación en los Balcanes o en Afganistán.

“Europa no puede defenderse por sí sola por el momento, dependemos de la Alianza Atlántica, es importante que trabajemos para esta Alianza y asumamos más responsabi­lidades”, recordó Merkel.

París y Berlín ya han tratado de calmar los ánimos después de las críticas francesas, al acordar, el 20 de noviembre, establecer un comité de expertos destinado a reforzar el proceso político en el seno de la alianza más grande del mundo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay