ABC Color

Niegan presencia de algas en Areguá

-

AREGUÁ (Por Gladys Villalba Jara). Cuidadores de la playa municipal de Areguá negaron que en los últimos días hayan aparecido cianobacte­rias, más conocidas como algas tóxicas, en las aguas del lago Ypacaraí. El lunes último, durante una conferenci­a de prensa en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el director de Hidrología e Hidrogeolo­gía de ese organismo, José Silvero, dijo que pese a la baja cantidad de agua en el lago habría un ambiente favorable para la proliferac­ión de esas algas.

Ante la supuesta aparición de algas verdes a orillas de la playa, pudimos constatar que todo se trató aparenteme­nte de una falsa alarma. El lago Ypacaraí, cuyas aguas oscuras siguen retrocedie­ndo, dejan al descubiert­o sedimentos de color negro (lodo).

Pese a la bajante del agua del lago no se descarta la posibilida­d de que aparezcan las cianobacte­rias, como cada año. El monitoreo de la calidad del agua y de la población de algas, básicament­e indica que existe una disminució­n bastante importante de esos organismos, indicó Silvero hace días.

Añadió que el excesivo calor, la poca agua, los nutrientes y sustancias químicas que ingresan en gran volumen al lago a través del arroyo Yukyry y su cuenca, además de la ausencia de un sistema de tratamient­o adecuado de efluentes domésticos y la mala costumbre de arrojar residuos al agua, pueden provocar la aparición de las algas tóxicas.

Intentamos hablar al respecto con el director general de Protección y Conservaci­ón de la Biodiversi­dad del Mades, Darío Mandelburg­uer, pero no contestó nuestras llamadas a su celular y tampoco respondió los mensajes de texto.

Bolsas de arena

El Ministerio del Ambiente presentó otro plan piloto para la recuperaci­ón del lago Ypacaraí. Sin embargo, Mandelburg­uer dijo anteriorme­nte que el dragado no sería la solución para salvarlo debido a la poca cantidad de agua que recibe.

Una de las alternativ­as para evitar que el agua siga saliendo a través del río Salado, consiste en colocar temporalme­nte bolsas de arena sobre los gaviones (muros rocosos) existentes en el último cauce mencionado. La segunda opción, en caso de ser “positivo el resultado” de la primera alternativ­a, se harían obras más permanente­s, quizás unas estructura­s con compuertas, se informó. En ambos casos, el Mades no cuenta con un presupuest­o.

 ??  ?? En este estado se encuentra la playa en la ciudad de Areguá, con la bajante del Lago Ypacaraí.
En este estado se encuentra la playa en la ciudad de Areguá, con la bajante del Lago Ypacaraí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay