ABC Color

Buscan que tarjetas sean de nuevo gancho para la inclusión financiera

El reajuste del tope de interés a tarjetas de crédito es una de las medidas de inclusión financiera y de reactivaci­ón que buscan impulsar en la Cámara de Diputados. La limitación que se hizo dejó fuera a 300.000 usuarios en 4 años.

-

Aunque la Ley N° 5476/2015 pretendía establecer un parámetro ante los cobros abusivos por parte de algunas entidades del sistema, el efecto de dicha norma fue contraprod­ucente ya que dejó fuera del sistema a unos 300.000 usuarios, los cuales buscaron otros nichos y ofertas de financiaci­ón fuera del sistema a altos costos (con tasas usurarias del 90% y 100%), detallaron referentes de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, que impulsa 46 puntos de acciones para reactivar la economía.

Uno de estos puntos, según refirió el diputado Carlos Núñez (ANR), se refiere a la necesidad de establecer nuevamente incentivos para la inclusión financiera, por lo

que citó la necesidad de adecuar la ley que pone tope a la tasa de interés para recuperar a estos clientes. Actualment­e la tasa máxima para tarjetas ronda el 15%, mientras que el límite para los demás productos es del 37,54%.

Para el economista jefe del BCP, Miguel Mora, la propuesta es entendible en base a los impactos señalados y sobre todo consideran­do que los más afectados fueron los consumidor­es de menores ingresos, por lo que sostiene que la iniciativa sería beneficios­a para captar nuevamente a estos consumidor­es.

El saldo de cartera de tarjetas en el sistema bancario totalizó G. 2,84 billones, unos US$ 451 millones al cambio actual y que representa

alrededor 3% del total de la cartera de crédito del sistema bancario, que asciende a US$ 14.662 millones, de acuerdo con los datos del boletín financiero al mes de octubre pasado.

Los bancos administra­ron 859.523 unidades hasta octubre último, 26.118 plásticos menos de lo que tenían en octubre del año 2018.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay