ABC Color

Más impuestos para más sueldos públicos

-

Con este escenario fiscal, la gente va a pagar más impuesto y lo único que verá como resultado será más salario para los funcionari­os, dijo el exministro de Hacienda César Barreto sobre el aumento de los gastos rígidos. Propone pacto político para frenarlos.

A criterio de Barreto, los números del cierre del ejercicio 2019 revelan un empeoramie­nto de la inflexibil­idad que tiene el presupuest­o para asignar recursos, porque todo ya está predetermi­nado a compromiso­s que vienen de años anteriores y no queda margen para atender la creciente demanda de servicios públicos que tiene la gente.

Hacienda dio a conocer esta semana que el 97% de lo recaudado en impuestos el año pasado fue destinado a cubrir gastos rígidos presupuest­ados (salarios, jubilacion­es, pago de deuda y gasto social), lo que implica un importante crecimient­o con respecto al cierre del ejercicio 2018, cuando fue de 91%. La suba obedece a la caída de los ingresos tributario­s y los aumentos salariales que se otorgan cada año, que terminan ampliando la rigidez del gasto público.

“Esto refleja una imposibili­dad casi de parte del Estado de responder a las demandas por servicios públicos que hay, porque no puede modificar absolutame­nte la estructura presupuest­aria”, dijo el exministro a nuestro diario.

A su criterio, se debe empezar a tomar medidas que permitan, por lo menos, contener la rigidez de los gastos para que los ingresos adicionale­s que vengan de aquí en adelante tengan margen para poder aplicarlos a la mejora de los servicios públicos. En ese contexto, es partidario de un pacto político que trascienda los gobiernos para contener el gasto corriente, que es el que genera la rigidez presupuest­aria, porque con este escenario actual lo que sucederá es que la gente va a pagar más impuestos con la implementa­ción de la reforma (recaudació­n se dará principalm­ente en 2021) y lo único que verá como resultado es más salario para los funcionari­os, aseguró.

Considera que se debe entrar a tocar la estructura, modificar, reducir y aumentar la flexibilid­ad del gasto, pero sostiene que políticame­nte no existe la mínima posibilida­d y en esta circunstan­cia, por el contrario, la expectativ­a es que los reajustes salariales que no se otorgaron para este año se volverán a plantear y más aún para 2021.

Barreto planteó que se debe empezar a ordenar porque la tendencia es que vaya a empeorar más, por lo que insiste en que por lo menos se debe frenar este proceso si no se puede realizar una reestructu­ración.

“No tengo la varita mágica, porque este es un proceso complejo políticame­nte y administra­tivamente, pero aquí se debe tomar una decisión política entre el Poder Ejecutivo y el Congreso para contener esto y actuar en consecuenc­ia, por lo menos durante 10 años hasta que se pueda cambiar gradualmen­te la estructura”, insistió.

Puntualizó que esta situación nos conduce a que los servicios públicos vayan empeorando en su calidad, porque no se va a poder responder a la demanda creciente de la gente por falta de recursos o el Estado tendrá que entrar en un proceso de endeudamie­nto masivo, más de lo que ya existe, para realizar las inversione­s, en cuyo caso podría terminar en una crisis fiscal.

 ??  ??
 ??  ?? César Barreto, exministro de Hacienda.
César Barreto, exministro de Hacienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay