ABC Color

Brasil buscaría reconverti­r Itaipú en empresa de lucro

- Ramón Casco Carreras rcasco@abc.com.py

Un documento de dirección brasileña de la entidad abre esa posibilida­d para después de 2023

Por Tratado Itaipú no genera rentas y su tarifa debe calcularse para cubrir solo sus costos

Idea sería permitirle vender energía a precio de mercado, quizás por privatizac­ión de Eletrobras

Lo que no queda claro es cómo se manejarían excedentes paraguayos y potenciale­s dividendos

Lo sorprenden­te es que a medida que transcurre­n los meses, e inclusive los años, brotan con inusitada generosida­d nuevas versiones, hasta de las fuentes oficiales, como el sitio web de las oficinas brasileñas de la entidad binacional.

En efecto, en un material informativ­o que la parte brasileña de Itaipú subió a su página la última semana, titulado “Em 2020, Planejamen­to de Itaipú vai preparar usina para cenários pós-2023”, específica­mente en su segundo párrafo, se lee lo que podría constituir­se en otro adelanto de la estrategia brasileña para el 2023, año en que caduca el plazo de 50 años, establecid­o en el numeral VI-Revisión del Anexo C del Tratado, para que las altas partes contratant­es revisen las disposicio­nes de este documento.

“Hoje, Itaipu opera baseada nos custos de exploração e da dívida, mas poderá ir ao mercado e funcionar como uma empresa comum, com direito a lucros e prejuízos (hoje, o orçamento não prevê sobra de receita)”, se lee en el material en cuestión.

Si con posteriori­dad a las tratativas del 2023, la entidad

Poco se sabe aún de la estrategia “Itaipú 2023” de nuestro gobierno. Sobre las intencione­s de su contrapart­e brasileña circulan en cambio versiones muy atendibles, como la reducción del costo de servicio de la binacional.

paraguayo-brasileña se irá al mercado como una empresa común, debe inferirse, que el redactor –o la actual administra­ción brasileña de Itaipú– asume que esa presencia –pasada y presente– es especial.

La segunda parte del párrafo que despertó nuestra curiosidad aporta otra llamativa novedad: “con derecho a ganancias y pérdidas”, porque implicará una sustancial modificaci­ón del numeral IV-Ingresos del Anexo C aún vigente.

El punto IV.1 del documento de referencia establece que “el ingreso anual, derivado de los contratos de prestación de los servicio de electricid­ad, deberá ser igual, cada año, al costo del servicio establecid­o en este Anexo”.

En el punto III.7 del mismo documento se impone que “el monto del saldo, positivo o negativo, de la cuenta de explotació­n del ejercicio anterior”, también compone el costo del servicio de electricid­ad de la

entidad binacional.

En otras palabras la posibilida­d del lucro para Itaipú, según el Anexo C vigente, no existe.

El sorprenden­te párrafo, además, induce a formular una serie de interrogan­tes, como, por ejemplo, ¿comerciali­zará

Itaipú, en forma directa, su energía en el mercado brasileño, de acuerdo con sus actuales y futuras regulacion­es? ¿Qué pasará con la ingente cantidad de energía que aún no puede aprovechar nuestro país? ¿Quién la venderá en Brasil y a qué precio? ¿Será este cambio –si se concreta– una consecuenc­ia de la privatizac­ión total de Eletrobras, compradora hoy de la energía de Itaipú, inclusive de la parte que no aprovecha nuestro país, con precios subsidiado­s?

 ??  ?? Joaquim Silva e Luna, director general brasileño de Itaipú.
Joaquim Silva e Luna, director general brasileño de Itaipú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay