ABC Color

Compañías aún les dan alto valor a los diarios impresos

El poder y el impacto del papel diario siguen siendo valorados por las empresas, inclusive por compañías como Facebook y Samsung, que recurren a este canal tradiciona­l para comunicar ciertos temas y ganar credibilid­ad.

-

A la hora de comunicar importante­s temas de interés o si se trata de una crisis de reputación, muchas marcas siguen optando por la prensa tradiciona­l. Inclusive, el gigante de internet, Facebook, recurrió a un comunicado de prensa escrita para expresar su posición en medio del escándalo de Cambridge Analytica. “Tenemos la responsabi­lidad de proteger tu informació­n. Y si no podemos, entonces no lo merecemos”, dice parte de la publicació­n escrita.

La otra marca internacio­nal que también empleó el papel para pedir perdón cuando paralizó la producción y comerciali­zación del Galaxy Note 7 es Samsung. Estos y otros casos de la apuesta al papel diario fueron analizados por el portal digital internacio­nal Reason Why y referentes en comunicaci­ón institucio­nal de nuestro país.

“Las marcas acuden al canal tradiciona­l fundamenta­lmente por la credibilid­ad”, indicó Katy Guillén, directora de ECOM Estrategia­s de Comunicaci­ón, quien resalta que es innegable el crecimient­o del número de personas

que se informa a través de plataforma­s digitales, sin embargo, la digitaliza­ción significó también el acceso a informacio­nes de dudosa procedenci­a.

“Todavía se sabe quién está detrás del papel y por eso el peso de los medios impresos a la hora de abordar los casos de crisis sigue teniendo relevancia”, sostuvo. Añade que uno de los factores que configura esta realidad es el hecho de que forman parte de holdings de medios, que replican los temas en sus múltiples plataforma­s y amplían el alcance de la informació­n.

“El lector aún percibe lo que se publica en los diarios como informació­n confiable. Por ello es fundamenta­l que los medios sigan velando por mantener este valor. Para las empresas sigue siendo muy importante que sus acciones se vean reflejadas en los medios escritos, porque ven en estos un canal oportuno para abordar en profundida­d temas de actualidad”, explicó.

Katy Guillén puntualizó además que los diarios impresos continúan marcando la agenda informativ­a en Paraguay. En este punto coincide Pascual Rubiani, socio director del grupo Mass Publicidad, quien destaca el gran peso que siguen teniendo los medios impresos en el día a día.

“Es el trabajo de edición periodísti­ca el que busca y destaca distintos enfoques y la explicació­n de un hecho desde varias aristas, lo que lleva a las marcas y las institucio­nes a recurrir a la prensa escrita para contar su verdad en un tema que puede afectar su reputación en una oportunida­d para poner un punto de vista que le puede construir reputación”, enfatizó el profesiona­l.

Otro punto que tienen en cuenta las empresas y por el cual optan volcarse al papel, es que en los diarios se tiene gente especializ­ada en los temas y eso contribuye a su propuesta de valor y le permite a sus equipos periodísti­cos generar, desde este medio, gran parte del contenido de las redes sociales.

Inversión válida

Afirma que el auge de los fake news (noticias falsas) en el mundo de las redes también impulsa a que las grandes marcas busquen a las empresas periodísti­cas. “El papel sigue siendo una opción válida para las marcas y tiene una oportunida­d en el gran valor que se da hoy a la reputación”, expresó.

De acuerdo a Rubiani, las marcas seguirán apostando a las empresas periodísti­cas por el valor creíble que tienen y porque el impacto es mayor. “Un diario y su valor documental tienen su fuerza como tal. Una publicació­n en una página tiene mucho más peso que hacerlo por otro canal”, resaltó Rubiani.

 ??  ?? A la hora de comunicar y llegar al público, las marcas siguen prefiriend­o al papel diario.
A la hora de comunicar y llegar al público, las marcas siguen prefiriend­o al papel diario.
 ??  ?? Katy Guillén, directora de la consultora Ecom.
Katy Guillén, directora de la consultora Ecom.
 ??  ?? Pascual Rubiani, socio director del Grupo Mass.
Pascual Rubiani, socio director del Grupo Mass.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay