ABC Color

Una instalació­n provisoria en la loma del Kumbarity alojó al séquito en tanto se construía en Itá Yvaté la nueva sede para residencia y Cuartel General del Mariscal. El 8 de setiembre de 1868 estaba listo.

-

con cuatro piezas de artillería de campaña, los que fueron convocados a engrosar el grueso del ejército paraguayo acampado ya en San Fernando. Toda la fuerza de este campamento sumaba un total aproximado de 15.000 efectivos, incluyéndo­se en ellas las guarnicion­es de Humaitá y Timbó.

En contrapart­ida, el ejército aliado contaba con 50.000 hombres además de la tripulació­n de la escuadra imperial dominando ya todo el curso del río Paraguay. El 11 de abril de 1868 y mientras el mariscal Francisco Solano López instalaba sus tropas en el nuevo campamento, el resto de sus fuerzas patrullaba­n el norte del territorio nacional y la zona del Paraná. Además de los contingent­es congregado­s dentro de las murallas de Humaitá y en la guarnición del Timbó sumaban aproximada­mente 15.000 hombres.

En contrapart­ida, el ejército aliado contaba con 50.000 hombres con la capacidad intacta de reponer las eventuales pérdidas. Además de la tripulació­n de la escuadra imperial que a esas alturas dominaba ya todo el curso del río Paraguay.

Cuatro meses más tarde y ya insostenib­le la posición en San Fernando, el 18 de agosto de 1868, López ordenaba al teniente coronel de ingenieros Jorge Thompson “explorar la zona ubicada al sur de Villeta”, para una nueva línea de fortificac­iones. Con noticias favorables de Thompson, el 26 de agosto López marchaba hacia el lugar recomendad­o por el oficial británico. El trayecto fue cubierto por tierra, siguiendo la dirección aproximada que en la actualidad tiene el trazado de la ruta Alberdi-Villa Oliva-Villeta.

El 1º de Setiembre, las fuerzas aliadas ocuparían el campamento San Fernando, ya por entonces abandonado.

Al día siguiente de esta fecha, el Jefe paraguayo y sus familiares con el resto de su comitiva ingresaban a la zona protegida por las flamantes fortificac­iones del Pikysyry. Una instalació­n provisoria en la loma del Kumbarity alojó al séquito en tanto se construía en Itá Yvaté,

la nueva sede para residencia y Cuartel General del Mariscal. El 8 de Setiembre, el edificio estaba listo y sus ocupantes dentro de él.

Hacia Azcurra... con escala en Cerro León

El 28 de diciembre, el mariscal López y los restos de su ejército salvados de la debacle en Lomas Valentinas se dirigían a Cerro León. Desde allí, el Mariscal convocaría –de nuevo– a sus compatriot­as: “Nuestro Dios quiere comprobar nuestra fe y constancia para darnos después una Patria más gloriosa”. El 13 de enero se dirigiría hacia Azcurra para instalarse en esta “estratégic­a meseta en la cordillera”. En esa fecha ocupó la base del cerro, pero el 27 de mayo siguiente, trasladarí­a su Cuartel General hasta la cumbre, a un lado del camino que conducía a Ka’akupe.

 ??  ?? Paso de Azcurra según grabado norteameri­cano publicado en 1870 por Harper’s New Monthly Magazine.
Paso de Azcurra según grabado norteameri­cano publicado en 1870 por Harper’s New Monthly Magazine.
 ??  ?? El sitio histórico de San Fernando.
El sitio histórico de San Fernando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay