ABC Color

Director de Policía de Alto Paraná se encuentra bajo investigac­ión fiscal

- Roque González Vera ■ roque@abc.com.py

El Ministerio Público inició una investigac­ión que afecta al comisario Miguel Cañiza, por los supuestos delitos de coacción y privación ilegítima de libertad. El delito se habría cometido en Tavapy, donde la Policía usurpó una estancia.

El agente fiscal Demetrio Bareiro Prieto inició una investigac­ión que afecta al comisario Miguel Cañiza, director departamen­tal de la Policía Nacional.

El fiscal Demetrio Bareiro tiene su sede en la ciudad de Yguazu, Alto Paraná.

La investigac­ión guarda relación con los supuestos delitos de coacción y privación ilegítima de la libertad.

El director de la Policía Nacional en Alto Paraná sería responsabl­e de tales delitos, de acuerdo a una denuncia presentada por el señor Aparecido Donizete da Silva, propietari­o del establecim­iento ganadero Río Monday.

La estancia se encuentra en el distrito de Tavapy y tiene una superficie de 5.828 hectáreas.

Según la denuncia, los efectivos policiales al mando del comisario Miguel Cañiza llegaron a usurpar la estancia Río Monday.

El escrito entregado al Ministerio Público sostiene que los agentes del Grupo Especial de Operacione­s (GEO) ingresaron en la estancia en la mañana del jueves último.

Señala el documento que “los agentes de la Policía Nacional ingresaron en la estancia portando una orden judicial con prohibició­n de innovar y prohibició­n de ingreso de personas extrañas.

El mandado fue firmado por la jueza Teresa de Jesús Florentín, de Santa Rita, ante una solicitud presentada por Agroindust­rial Tres Fronteras SA, cuyo titular es el señor Vilmar “Meca” Wilkon.

Tres Fronteras SA mantiene un litigio con el señor Aparecido da Silva, propietari­o de Río Monday.

El 30 de agosto de 2014, ambas partes firmaron un contrato de arrendamie­nto sobre 2.700 hectáreas.

Según estableció el contrato, Tres Fronteras debía entregar granos de soja y maíz por el alquiler.

Ante la falta de pago, el propietari­o del inmueble decidió no renovar el contrato. Tres Fronteras pidió a la jueza de Santa Rita una medida cautelar para cosechar 2.700 hectáreas cultivadas en forma ilegal.

La orden firmada por Teresa de Jesús Florentín permitió el ingreso policial.

Supuestos delitos

Una vez dentro de la propiedad, los efectivos policiales ordenaron el cierre total del establecim­iento y la prohibició­n de que todos los empleados de Río Monday

salgan de sus viviendas.

Según el testimonio incluido en la denuncia, se prohibió tomar fotografía­s, portar celulares en las cercanías del campamento policial y todo movimiento debía ser comunicado a los agentes del GEO. En horas de la noche se prohibió movimiento alguno en el inmueble.

Todo personal que saliera de la estancia no podía volver a ingresar aunque tuviera a su familia dentro del inmueble.

Los efectivos policiales tampoco permitiero­n el ingreso de alimentos por parte del propietari­o, Aparecido Donizete da Silva.

Se pudo comprobar que la orden de intervenir en la estancia fue responsabi­lidad del director departamen­tal, Miguel Cañiza, sin intervenci­ón del director de la GEO en Alto Paraná, comisario Ismael Romero.

Usurpación de la estancia

Agroindust­rial Tres Fronteras SA logró una medida cautelar para seguir en posesión de Río Monday.

Parte de la estancia fue arrendada a Tres Fronteras y el 30 de agosto de 2019 venció el contrato que había firmado para cultivar granos en el inmueble.

Vilmar Wilkon, titular de Tres Fronteras, pretendía cosechar sin pagar alquiler y para ello contaba con protección policial.

 ??  ?? Efectivos policiales llegaron a usurpar una estancia en Tavapy. La propiedad fue invadida con complicida­d policial.
Efectivos policiales llegaron a usurpar una estancia en Tavapy. La propiedad fue invadida con complicida­d policial.
 ??  ??
 ??  ?? La estancia volvió en posesión de su propietari­o, quién debió ceder a un acuerdo extorsivo para recuperar su inmueble.
La estancia volvió en posesión de su propietari­o, quién debió ceder a un acuerdo extorsivo para recuperar su inmueble.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay