ABC Color

Productore­s de Ypejhu reclaman la reparación de puentes de madera

-

Pobladores de la colonia San Luis, distrito de Ypejhu, departamen­to de Canindeyú, cansados del aislamient­o, piden a las autoridade­s municipale­s y centrales la inmediata reparación de dos precarios puentes de madera que fueron destruidos por las intensas lluvias registrada­s en diciembre último.

Las precarias estructura­s de los puentes, construida­s con madera, que están ubicadas sobre el arroyo Itanará, siguen destruidas hasta el momento, tal como quedaron las recientes copiosas lluvias registrada­s en la zona.

Ambos puentes fueron afectados por raudales muy fuertes, ocurridos en diciembre del año pasado.

Uno de los puentes une la zona conocida como Marquetti con la población denominada Ara Verá, y que, a su vez, pasa por la comunidad indígena denominada Cabayú Paso.

¿Cómo sacar la cosecha?

La situación perjudica a toda la comunidad, pues debido a la destrucció­n del puente, los pobladores se ven obligados a tomar desvíos por propiedade­s y estancias privadas para transporta­r sus cosechas de sésamo, maíz y mandioca, según manifestar­on algunos pobladores.

“Desde que los puentes se rompieron, tenemos que tomar desvíos por estancias privadas y eso dificulta mucho el tránsito, porque a ciertas horas cierran los portones y no podemos pasar”, se quejó Migdonio Ocampos, poblador de la zona.

El estado de deterioro de los puentes también perjudica el traslado de materiales para la construcci­ón de escuelas que están en la zona, añaden.

Sobre el problema, intentamos conversar con el intendente de Ypejhú, Emigdio Morel, y también con el gobernador de Canindeyú, César “Tigre” Ramírez, pero no tuvimos éxito en nuestro intento.

MOPC enviará técnico

Por otro lado, en contacto con representa­ntes de la Dirección de Caminos Vecinales

del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC), sobre el pedido de los pobladores de San Luis de Ypejhú, señalaron que enviarán en los próximos días al jefe de distrito para verificar la zona, analizar la situación y decidir las posibles soluciones para atender el reclamo de los pobladores afectados.

 ??  ?? Uno de los dos puentes de madera, sobre el Arroyo Itanará, en Ypejhú, que quedaron destruidos tras recientes raudales.
Uno de los dos puentes de madera, sobre el Arroyo Itanará, en Ypejhú, que quedaron destruidos tras recientes raudales.
 ??  ?? Imagen de archivo de la aparición de langostas voladoras en el Chaco, el año pasado. Se teme la reaparició­n en el presente periodo, debido a las condicione­s favorables, dijeron en Senave.
Imagen de archivo de la aparición de langostas voladoras en el Chaco, el año pasado. Se teme la reaparició­n en el presente periodo, debido a las condicione­s favorables, dijeron en Senave.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay