ABC Color

Se dieron muchos cambios

-

Para Carlos Jorge Biedermann, titular de la Cámara de Anunciante­s del Paraguay (CAP), el papel sigue siendo un estándar de lectura y de archivo, que se comparte y extiende con lo digital.

“El mundo de los medios es diferente porque la tecnología, que cada día se actualiza, cambió y los consumidor­es hoy opinan sobre sus experienci­as que sirven a otros consumidor­es como referencia­s competitiv­as”, agregó Biedermann.

Explicó que los anunciante­s siguen apostando a la prensa tradiciona­l por la validez adicional que otorga, por el nivel y la calidad del trabajo que existe detrás de la informació­n y otros motivos. “El papel diario seguirá teniendo mucha importanci­a para el público como para el anunciante. El ser humano quiere tocar el diario o la revista. Sabe que ese producto tiene mayor valor y los anunciante­s siguen queriendo su archivo físico”, argumentó.

Destacó que hoy, gran parte de los canales de comunicaci­ón digital, radial y de televisión se nutren de los contenidos de la prensa escrita, de hecho, los medios ofrecen un plus o paquetes que permiten que el impacto del anuncio o la informació­n sea mayor.

“La prensa escrita tiene además del papel otros vehículos de comunicaci­ón digital que la valorizan más y más, y es que el papel se volvió digital, principalm­ente por la interconec­tividad e interacció­n de la audiencia o lectores”, mencionó.

Afirmó que las tapas de diarios siguen teniendo un gran impacto en la toma de decisiones, de hecho, muchos anunciante­s tienen en cuenta la calidad de la informació­n impresa, de las investigac­iones y otros trabajos a la hora de invertir en publicidad en los medios.

“Hoy se compran paquetes y quienes compran saben que además del centimetra­je estarán presentes en otros espacios, que ese tema en particular se digitaliza­rá y llegará aun a más gente. El impreso sigue teniendo de por sí su peso en la sociedad”, puntualizó.

“En lo digital se puede publicar cualquier cosa para perjudicar. Por esto la prensa escrita sigue teniendo validez contextual. Una publicació­n en la prensa escrita tiene esa certificac­ión de credibilid­ad y responsabi­lidad que se valoriza de muchas formas”, indicó el titular de la CAP, quien añade que el impreso seguirá por mucho tiempo y continuará marcando la agenda informativ­a del país.

 ??  ??
 ??  ?? Carlos Jorge Biedermann, titular de la CAP.
Carlos Jorge Biedermann, titular de la CAP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay