ABC Color

Perú busca cerrar crisis con nuevo Parlamento

-

Perú celebra hoy las primeras elecciones legislativ­as anticipada­s de su historia, luego de su disolución en septiembre por denuncias de corrupción y una fuerte disputa con el ejecutivo de Martín Vizcarra. Con estos comicios, esperan acabar con la crisis política con efectos negativos en la economía.

LIMA (AFP). Los comicios servirán para cerrar una crisis política marcada por recurrente­s choques entre el ejecutivo y el poder legislativ­o, que llevaron a Vizcarra a cerrar el Congreso unicameral y convocar a nuevos comicios parlamenta­rios el pasado 30 de septiembre.

La oposición reaccionó denunciand­o un “golpe de Estado” y juramentó a la vicepresid­enta Mercedes Aráoz como “presidenta encargada”, pero renunció al día siguiente.

Además, la oposición recurrió al Tribunal Constituci­onal, pero éste validó la disolución al dictaminar que Vizcarra se ajustó a lo indicada en la Carta Magna.

A pesar de la alta tensión, el cierre del Congreso no generó protestas en las calles, en medio de un clima tenso en la región, porque el 90% de los peruanos apoyó la disolución, según encuestas.

Los sondeos proyectan un Parlamento fragmentad­o, que ninguna bancada podrá manejar a su antojo, lo que hace prever alianzas de partidos centristas, que figuran con mayor intención de voto.

Vizcarra, que no tiene partido, necesita apoyo legislativ­o para sus reformas contra la corrupción, uno de los males de Perú, donde cuatro expresiden­tes están vinculados al caso Odebrecht.

Unos 25 millones de peruanos están habilitado­s para votar, lo que es obligatori­o en el país. Si no votan deben pagar una multa de US$ 25.

Veintiún partidos en liza llevan 2.331 candidatos en total, casi todos desconocid­os para la ciudadanía, entre los que figura por primera

vez una indígena transexual, Gahela Cari.

Solo 16 de los cesados parlamenta­rios busca la reelección.

Será la primera vez en dos siglos que Perú realiza comicios legislativ­os únicamente, pues siempre habían coincidido con los presidenci­ales.

En estas elecciones a una

sola vuelta serán elegidos 130 parlamenta­rios por apenas 16 meses, hasta completar el 28 de julio de 2021 los cinco años del Congreso elegido en 2016. Ese día también culmina el periodo de Vizcarra, quien era vicepresid­ente de Kuzcynski.

Los parlamenta­rios que sean elegidos hoy no podrán ser reelectos para un próximo periodo, por prohibició­n constituci­onal.

Fujimorism­o

Los sondeos pronostica­n que el partido de derecha populista de Keiko Fujimori, hija del encarcelad­o expresiden­te Alberto Fujimori (1990-2000), perderá decenas de bancas ganadas en 2016 (73 de 130).

El control del Congreso le permitió al partido de Keiko maniatar al entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski hasta forzarlo a renunciar en 2018. También está dañada la imagen de su principal aliado, el partido socialdemó­crata APRA, cuyo líder Alan García, dos veces presidente de Perú (19851990 y 2006-2011), se suicidó en abril pasado cuando iba a ser detenido por ese mismo escándalo.

La izquierda volvió a dividirse, lo que merma sus opciones de elevar su minoritari­a representa­ción.

 ??  ?? En septiembre de 2019, el presidente Martín Vizcarra disolvió el Congreso luego de que este obstruyera una serie de reformas anticorrup­ción. Recibió el apoyo popular y de las FF.AA.
En septiembre de 2019, el presidente Martín Vizcarra disolvió el Congreso luego de que este obstruyera una serie de reformas anticorrup­ción. Recibió el apoyo popular y de las FF.AA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay