ABC Color

Empresario­s tratan de justificar la no reducción de precios en combustibl­es

-

Pese a la fuerte caída que arrastra la cotización del petróleo desde comienzo de año, empresario­s locales y Petropar se excusan para no bajar los precios para el consumidor final.

Guillermo Parra, gerente de Distribuid­oras de Combustibl­es Asociadas del Paraguay (Dicapar), durante una entrevista en ABC Cardinal explicó ayer que a pesar de la caída del petróleo a nivel mundial, el precio de los combustibl­es a nivel local no van a bajar, porque Paraguay no importa directamen­te el crudo y porque cuentan con reservas que se adquiriero­n anteriorme­nte a valores más elevados.

Parra dijo que estos nuevos precios internacio­nales más bajos probableme­nte se internaliz­arán en alguna compra a futuro y que la disminució­n de precios llegará eventualme­nte, solo que no por ahora. Las declaracio­nes de Parra fueron muy cuestionad­as ayer en las redes sociales, ya que los empresario­s no dudan en ajustar al alza sus cotizacion­es, cuando la situación es a la inversa.

Consultado al respecto, el empresario dijo que eso no

es así y que el último ajuste (al alza) se dio en mayo de 2019 (ver cuadro). El precio del gasoíl común en el mercado está establecid­o actualment­e en G. 5.180.

También la petrolera pública Petropar, a través de su titular, Patricia Samudio, dijo ayer a los medios que la caída del crudo no repercutir­á en los precios.

La cotización del crudo llegó a desplomars­e más del 30% el lunes último, cerrando a US$ 31 el barril, registrand­o su peor caída desde la Guerra del Golfo, en 1991. Esto se dio por desacuerdo en la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP) referente a la producción para hacer frente a las consecuenc­ias económicas del coronaviru­s. Si bien ayer el petróleo Brent prosiguió su recuperaci­ón del “lunes negro” al avanzar 8,1%, pero en lo que va de año, ya acumula descenso de 53% respecto a los US$ 66 del cierre de 2019, mientras que el de Texas, en 55%, este año. Y no se descarta una vuelta a los US$ 20 por barril, según referentes y analistas del mercado externo citados por agencias.

Por otro lado, el economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), Miguel Mora, recordó que los precios en nuestro mercado son libres y que queda a criterio de agentes internaliz­ar estos menores precios. “A medida que el precio del carburante caiga, también implica abaratamie­nto de sus derivados”, indicó Mora. No obstante, citó que empresario­s tienen reservas en stock que quizás esté retrasando este acomodamie­nto de precios. “En la medida que la reserva se vaya reduciendo se tendrá que hacer nuevas compras y trasladar a menores precios para el consumidor”, acotó.

A su vez, el analista Stan Canova sugirió que para subsanar estas inconsiste­ncias en el traslado de precios, se debe fijar un marco referencia­l o protocolo de indexación, consideran­do las dos variables tanto para la baja o como para la suba del precio del combustibl­e y sus derivados. Dijo que el descenso acumulado ya amerita revisión a la baja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay