ABC Color

La economía sigue en un proceso de recuperaci­ón, sostiene viceminist­ro

-

El Gobierno reconoce que la epidemia del coronaviru­s podría impactar en la economía, pero que por el momento se está experiment­ando una recuperaci­ón importante, según el viceminist­ro de Economía, Humberto Colmán.

El alto funcionari­o explicó ayer que el Equipo Económico está monitorean­do el panorama económico mundial y listo para tomar las medidas si fueran necesarias en el ámbito macroeconó­mico, fiscal y monetario ante un eventual impacto del coronaviru­s (covid-19).

“Hasta el momento no; en materia económica todavía no, más allá de lo que vemos en la región, estamos experiment­ando un proceso de recuperaci­ón importante”, dijo el viceminist­ro cuando se le consultó sobre si ya se tiene alguna alarma sobre el impacto del coronaviru­s y la advertenci­a del expresiden­te del BCP Carlos Fernández Valdovinos sobre el tema.

Este último había manifestad­o que por más que los fundamento­s macroeconó­micos

del país estén sólidos, sería ingenuo pensar que seremos inmunes ante este nuevo shock. De este modo, reaccionó a un comentario efectuado antes por el presidente del BCP, José Cantero, de que el crecimient­o de la economía paraguaya no se vería amenazada por estos choques externos.

El viceminist­ro, contrariam­ente a Cantero, reconoció que esta situación puede darse y que dependerá de qué tanto se demore el proceso de contención de la expansión del virus a nivel mundial y el impacto que pudiera tener. A su criterio, en el caso de Paraguay el impacto va a venir de manera indirecta, por el lado de los precios de los commoditie­s y del impacto que se registre en Brasil y Argentina, en donde ya se habla de un menor crecimient­o derivado de esta situación.

Recuperaci­ón

Colmán destacó, sin embargo, que el país tiene por suerte un proceso de recuperaci­ón económica que va a seguir siendo importante durante el primer semestre, con la recuperaci­ón de la agricultur­a y de la producción de las binacional­es, pero que esta situación puede tener su impacto en el sector de servicios, el comercio intrarregi­onal y de cómo evoluciona la paridad de las monedas de la región respecto al dólar. En ese sentido, indicó que el real brasileño se depreció fuertement­e y esto de alguna manera impacta en el comercio de frontera (llegó a una cotización histórica a la baja de G. 1.380, ayer).

Insistió en que creen que hay bases suficiente­s para tener un crecimient­o económico saludable este año, por lo que la proyección inicial se mantiene en 4,1%.

Precisamen­te, sostuvo que en algún momento, con las noticias del sector agrícola de una producción récord de soja, se pensó que podría ser más, pero por el otro lado podría darse una menor demanda, menores precios que podrían afectar las decisiones de producción para el segundo semestre, mirando ya el 2021.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay