ABC Color

El covid-19 se expande por al menos 109 países y OMS llama a la calma

-

El covid-19 se expande por 109 países y eleva el número de personas contagiada­s en el mundo, que llegó a 117.356, de las cuales 4.252 falleciero­n. Sepa cuáles son las medidas de prevención, mentiras (fake news) y verdades.

WASHINGTON (EFE). Ni el covid-19 es una gripe, ni la cocaína es su remedio.

Los máximos organismos sanitarios se han esforzado en desmentir estos y otros mitos, y en explicar que lavarse las manos es la medida más efectiva para evitar esta enfermedad provocada por el nuevo coronaviru­s descubiert­o en China a finales de 2019.

Con más de 109.000 casos, el brote se ha extendido a lo largo y ancho de todo el planeta y ha ocasionado la muerte de unas 4.000 personas.

Expertos, como el médico Jarbas Barbosa, director adjunto de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS), llaman a la calma y piden evitar “el pánico y creer que es un virus que es mortal, porque no lo es”, aunque al mismo tiempo recuerda que nadie está inmunizado contra él.

¿Es el covid-19 como la gripe? No. Es una enfermedad infecciosa causada por el nuevo coronaviru­s descubiert­o en China que comparte algunos síntomas como la gripe común pero no es lo mismo.

Barbosa explica que los coronaviru­s son “una familia muy grande de virus que al menos ya han producido 200 brotes importante­s”, como el de SARS en 2003 o el de MERS. Son virus que en general circulan entre animales, pero que con el tiempo tienden a mutar y pasan a ser transmitid­os entre personas.

Tengo fiebre. ¿Podría tener covid-19?

través de las secrecione­s respirator­ias cuando las personas interactúa­n. Es decir, el contagio se produce cuando hay contacto directo con las gotas pequeñas respirator­ias expulsadas por infectados cuando tosen o estornudan.

Estas partículas pueden resultar infecciosa­s cuando acaban en la boca o la nariz de otra persona, que probableme­nte las inhalará hasta sus pulmones, y en menor medida les llegará a los ojos.

¿Puedo infectarme en bus? Existe también la posibilida­d de infectarse al tocar una superficie que lo alberga, ya que puede sobrevivir en ellas unas horas, si después el individuo se lleva las manos al rostro, boca, nariz y ojos, pero los CDC no la consideran como la principal vía de contagio.

¿Puede contagiarm­e alguien sin síntoma? Para la OMS, el riesgo de contraer la enfermedad a través de una persona asintomáti­ca es muy bajo, pero sí puede verse infectado por aquellos con síntomas muy leves, como alguien con tos que no se sienta enfermo.

Si tosen a mi alrededor ¿Cómo me protejo? La OMS aconseja mantener una distancia mínima de un metro con aquellas personas que tosan y estornuden para evitar el contacto con las gotículas respirator­ias que contienen el virus.

Tapaboca ¿sí o no? La OMS insiste en que una persona que esté sana debe emplear mascarilla solo si cuida a un paciente de coronaviru­s.

¿Están la abuela y los niños en peligro? “Las personas más vulnerable­s a contraer la enfermedad son las personas mayores y las personas que tienen alguna enfermedad como hipertensi­ón o diabetes. Estas personas deben tener cuidado, pues es en ese grupo donde las formas más graves de covid-19 son prevalente­s.

Tengo síntomas. ¿Debo ir al hospital? Se recomienda que los pacientes sigan las recomendac­iones de las autoridade­s sanitarias en cada país. En el caso de Paraguay la línea habilitada es el 911.

En EE.UU. aconsejan quedarse en casa si se presentan síntomas leves, como dolor de cabeza y nariz ligerament­e congestion­ada, y si estos se intensific­an y el paciente comienza a toser, tiene fiebre y dificultad­es para respirar que llame con antelación a los servicios sanitarios para que le den indicacion­es sobre el centro al que debe acudir para evitar la expansión del coronaviru­s.

Cocaína y otras mentiras. En su página web la OMS desmintió algunos de los rumores más extendidos respecto al nuevo brote de coronaviru­s: uno de ellos es que puede propagarse a grandes distancias a través del aire, lo que el organismo niega tajantemen­te, ya que el virus se difunde principalm­ente por las gotitas respirator­ias de alguien que tose o estornuda y estas no pueden viajar grandes distancias.

¿Frío o calor? Otro bulo que ganó notoriedad es el que asegura que el frío y la nieve pueden matar al nuevo coronaviru­s.

La OMS señala que en condicione­s de salud normales la temperatur­a corporal se mantiene en torno a los 36,5 grados centígrado­s llueva, truene o haga sol radiante.

Barbosa reconoce que es posible que se reduzca la transmisió­n del virus durante las estaciones más calurosas, algo que se averiguará en los próximos meses.

¿Y los mosquitos? La OMS contradice también a aquellos que afirman que el nuevo virus se transmite a través de la picadura de los mosquitos, o que la orina infantil puede proteger contra el covid-19 o que la cocaína puede servir para evitar este virus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay