ABC Color

Senado rechaza idea del Ejecutivo de usar 50% de los royalties en la salud

El Senado aprobó ayer que los municipios del país puedan utilizar el 50% de lo que reciben de royalties en gastos de salud y sociales derivados de la pandemia del covid-19. Se desechó el proyecto del Ejecutivo de destinar el 50% de estos a la Administra­ci

-

Mediante un sorpresivo acuerdo político entre las bancadas del Frente Guasu, la ANR y El PLRA, el Senado dejó de lado el proyecto del Poder Ejecutivo que planteaba que el 50% de lo que reciben los municipios afectados y no afectados por las represas hidroeléct­ricas se destine a la Administra­ción de Salud para atender gastos derivados de la lucha contra la pandemia del Coronaviru­s.

En contrapart­ida, aprobaron por mayoría un proyecto de ley que no solamente no recorta el dinero que reciben los municipios sino que además modifica a favor de los mismos el porcentaje que pueden destinar a gastos corrientes.

La Ley N° 3984/2010 en vigencia dispone que de los fondos que reciben los municipios deben destinar al menos el 80% a gastos de capital (inversione­s), el 10% a actividade­s de desarrollo sustentabl­e y otro 10% a gastos corrientes.

La modificaci­ón aprobada dispone que el 50% se destinará a gastos de capital y el otro 50% a gastos corrientes, vinculados a esos gastos de capital y a gastos de salud, económicos y sociales derivados de enfrentar la pandemia del covid-19.

El tema motivó un fuerte debate, ya que algunos senadores, como la bancada de

Patria Querida, se opusieron y advirtiero­n que habilita a los intendente­s a gastar en cualquier tipo de gastos. No obstante, el artículo señala que estos gastos deben estar vinculados al combate al covid-19.

Se agregó también un párrafo para prohibir la contrataci­ón de nuevos funcionari­os con estos fondos.

La senadora Esperanza Martínez (Frente Guasu) fundamentó la modificaci­ón

señalando que la participac­ión de los gobiernos locales era fundamenta­l para atender las necesidade­s de la población, dado que las autoridade­s locales son quienes están en contacto directo con la gente.

Entre tanto, el senador colorado Derlis Osorio dijo que en este momento las municipali­dades no tienen ningún ingreso, ya que dependen de los impuestos que nadie va a pagar en estos

momentos.

Apuntó que ni siquiera tienen para pagar salarios, por lo cual urge que puedan contar con fondos para hacer frente a estos gastos corrientes.

Igualmente, destacó que los ciudadanos siempre recurren a sus municipios en primer lugar ante las necesidade­s especialme­nte en estos momentos debido a la falta de asistencia inmediata del Gobierno Central.

 ??  ?? La mayoría del Senado aprobó un proyecto de ley que nada tiene que ver con el del Poder Ejecutivo.
La mayoría del Senado aprobó un proyecto de ley que nada tiene que ver con el del Poder Ejecutivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay