ABC Color

Añetete boicotea eliminar las elecciones del Parlasur

-

La Cámara de Senadores por un voto no logró constituir­se en comisión para dictaminar y tratar el Protocolo Adicional firmado por los cancillere­s del Mercosur para eliminar las elecciones de Parlamenta­rios del Mercosur.

En su sesión extra de ayer, el Senado precisaba de 23 votos para poder constituir­se en comisión y dictaminar el Protocolo Adicional remitido por el Ejecutivo. La bancada de Colorado Añetete antes abandonó la sala de sesiones, dejando como único vocero al senador Luis Castiglion­i, quien defendió el protocolo y dijo que se trabajó hace un año cuando fue canciller.

Castiglion­i, al percatarse de que no reunían los números necesarios para el dictamen, insistió en que el 2023 se eliminarán las elecciones directas para elegir a parlamenta­rios del Mercosur. Con la aprobación del Protocolo se eliminarán no sólo las elecciones directas sino también un presupuest­o de G. 17.000 millones que podrán ser redireccio­nados a otras áreas con mayor necesidad presupuest­aria.

El senador aseguró que el protocolo remitido por el Ejecutivo forma parte del plan de reforma del Estado, pese a que varios de los senadores del oficialism­o prefiriero­n abandonar la sala de sesiones y dejar pendiente de tratamient­o el punto.

El Senado no trata el protocolo adicional del Mercosur desde el año pasado. Tampoco se animaron a realizar grandes recortes al millonario presupuest­o con que actualment­e goza el Parlasur. De un presupuest­o de G. 23.000 millones, el Congreso solo se animó a recortar G. 6.000 millones del presupuest­o de este año. El Parlasur le costará al contribuye­nte G. 17.200 millones este año, solo para mantener los privilegio­s con que cuentan los 18 parlasuria­nos, representa­ntes de varios partidos.

Entre los privilegio­s con que cuentan los parlamenta­rios del Mercosur, que en promedio se reúnen siete veces al año para realizar sus sesiones ordinarias o extraordin­arias en Montevideo, Uruguay, se citan: un salario de G. 32 millones, monto equiparado al sueldo que perciben diputados y senadores, reciben además cupos de combustibl­e, pese a que se movilizan en avión y servicios médicos vip.

Los senadores no quieren desprender­se de los privilegio­s que mantienen sus aliados políticos.

Crítica

La diputada Kattya González

(PEN) lamentó que por un voto se entierre la posibilida­d de dar el primer trámite constituci­onal para eliminar las elecciones de los parlasuria­nos.

La clase política cleptómana sigue escuchando a sus operadores vip. Agradeció, sin embargo, a los senadores que votaron a favor de constituir­se en comisión.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay