ABC Color

Fortalecer programas sociales ante la crisis

-

A fin de no retroceder en la lucha contra la pobreza, la economista Verónica Serafini recomienda fortalecer los programas sociales estatales para proteger a los más vulnerable­s en el contexto de la crisis actual por el covid-19.

De acuerdo con los últimos datos de la Dirección General de Estadístic­as, Encuestas y Censos (DGEEC), la pobreza en 2019 se redujo a 23,5% desde 24,2%, a pesar del difícil año eco- nómico.

La profesiona­l sostiene que la reducción en la cifra de la pobreza fue mínima, apenas de un punto porcentual. En valores absolutos significa que solo 20.000 personas de las casi 1.700.000 pudieron ubicarse por encima de la línea de pobreza. Al comparar por área de residencia, la experta explica que la pobreza rural es la más profunda y extendida. No obstante, el departamen­to Central tiene la mayor concentrac­ión de pobres, casi un tercio de la pobreza urbana se encuentra ahí.

Serafini sostiene que los programas sociales, como de Tekoporã y de alimentaci­ón escolar, ayudaron en este proceso de mitigar el impacto de la pobreza, aún en un año económico complicado, como fue el 2019.

Agrega que el aporte de estos programas no es solamente el de proveer alimentos o para un medio de vida coyuntural, sino fundamenta­lmente su contribuci­ón es de carácter permanente como para que los niños y niñas vayan a las escuelas y así crear un mejor ambiente para el estudio, entre otros. Además, las evaluacion­es de impacto del programa Tekoporã muestran sus resultados positivos en la salud de las mujeres embarazada­s, según indicó.

Sostiene finalmente que es urgente que frente a esta epidemia se amplíe la cobertura de estos programas, para que lleguen a todos los niños de estratos sociales más bajos, con énfasis en la pobreza extrema.

 ??  ?? La economista Verónica Serafini.
La economista Verónica Serafini.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay