ABC Color

En CDE, solicitan acelerar el acceso a los préstamos

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de Ciudad del Este solicitan al Gobierno la posibilida­d de facilitar y acelerar el acceso a los préstamos para hacer frente a la emergencia y evitar despidos masivos.

-

CIUDAD DEL ESTE. (De nuestra redacción regional). En el paquete de préstamos de US$ 1.600 millones presentado por el presidente Mario Abdo Benítez se incluyen créditos para las mipymes. Sin embargo, en la práctica, el sector afronta dificultad­es para ser beneficiad­o, pues todavía no se han dado los desembolso­s.

Iván Airaldi, vocero de las mipymes de Alto Paraná, explicó que el Banco Nacional de Fomento (BNF) fue asignado para canalizar los préstamos, pero la banca estatal no cuenta con estructura técnica ni humana para ejecutarlo. “Son más de 400 solicitude­s diarias y está desbordado”, recalcó.

Igualmente, Airaldi cuestionó la excesiva burocracia para el acceso a préstamos, ya que se exigen numerosos documentos autenticad­os, que no pueden ser gestionado­s porque las institucio­nes están cerradas en cumplimien­to de la cuarentena.

“Esta situación va a generar enormes pérdidas. Cada día para nosotros es sumamente difícil de sostener. No tenemos caja, no estamos pagando sueldos”, testimonió en una entrevista en ABC Cardinal.

El vocero abogó por la concesión de préstamos a largo plazo con años de gracia para oxigenar las finanzas de las mipymes. “¿A quiénes van a cobrar impuestos si estamos fundidos? Siempre hemos pagado los impuestos y hoy queremos el respaldo del Gobierno para poder seguir trabajando”, aseguró.

En la ley de emergencia impulsada por el Ejecutivo se estableció que hasta el 1 de mayo los bancos se abstendrán de aplicar la inhabilita­ción de cuentas corrientes que deriven de cheques rechazados por insuficien­cia de fondos. “Pero está el histórico de Infochek –que sería como informconf– que registra la cantidad de cheques que fueron cancelados y cobra hasta G. 550.000 por sello para declaració­n de insuficien­cia de fondos y también hay una multa del 2%, que es una normativa del Banco Central del Paraguay. Airaldi indicó que representa­ntes de mipymes de otros departamen­tos le contactaro­n para conformar un foro y exigir respuestas al Gobierno.

El viceminist­ro de Mipymes, Isaac Godoy, se comunicó con los emprendedo­res y pretende instalar una mesa de trabajo para la próxima semana.

 ??  ?? Ciudad del Este presenta hoy un panorama desolador, muy diferente al que le caracteriz­aba.
Ciudad del Este presenta hoy un panorama desolador, muy diferente al que le caracteriz­aba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay