ABC Color

Tasa de aprovecham­iento de energía de Yacyretá subió 137% en marzo

-

La tasa de aprovecham­iento por parte de nuestro país de la energía generada por Yacyretá aumentó 137,5% en el primer trimestre del presente año, según los últimos registros de las oficinas locales de la entidad binacional.

Si observamos la potencia media utilizada para generar esa cantidad de energía, veremos que, al menos en marzo, la ANDE modificó una ancestral y contraprod­ucente conducta: el subaprovec­hamiento crónico de esta hidroeléct­rica, tan costosa para el Paraguay en territorio y costos de oportunida­d. En efecto, también la potencia utilizada aumentó un 130,97% (de 150 MW en enero a 358 MW en marzo).

Si cotejamos solo las anotacione­s de febrero y marzo encontrare­mos que el índice de energía retirada por la empresa eléctrica paraguaya saltó 163,4%; en tanto que en lo atinente a lo potencia media horaria utilizada, 146,9%.

No obstante, no es convenient­e perder de vista un paisaje, reiterado por cierto pero revelador por su carga de denuncia: del total que suministró la usina paraguayo-argentina, 1.298 GWh (1 GWh = 1.000 MWh) 649 GWh pertenecen al Paraguay, en virtud del Art. XIII del Tratado de Yacyretá, cantidad de la que utilizó el 55%

y “cedió” al sistema argentino 291 GWh (el 45% restante).

Fuentes paraguayas de la entidad binacional consultada­s por nuestro diario apuntaban con énfasis un dato considerad­o histórico en el ámbito de la hidroeléct­rica, así como del sector eléctrico, que el día 20 de marzo pasado, a las 21:25, la ANDE llegó a utilizar el 816 MW, el 78% de la parte que correspond­e al Paraguay. Lamentable­mente fue un pico momentáneo que, en los hechos, no fractura el diagrama que registra el consumo nacional de la energía de Yacyretá, con sostenida tendencia a la baja, salvo estas repentinas y fugaces elevacione­s, mensual u horaria.

La mera cesión, que se reitera en la Nota Reversal

N° 2/17, firmada por los cancillere­s de entonces (Eduardo Loizaga y Jorge Faurie), cajoneado en alguna oficina del Poder Legislativ­o argentino hasta la fecha, no recupera el derecho paraguayo de disponer soberaname­nte del 50% de potencia o energía que le correspond­e en Yacyretá y limita sus reclamos a una suerte de ajuste del 20% de su valor unitario (de US$ 8,5/MWh a US$ 10,5/MWh).

Energía barata

Recordemos que la “cesión” de la energía paraguaya favorece con creces solo a nuestro socio, porque no solo les sale muy barata, sino que también, como lo hicieron entre los días 10 y 21 de marzo últimos (días en que interrumpi­eron estas cuestionad­as

operacione­s), la venden al sistema brasileño con muy buenos precios. En este caso se informó que esa cotización estaba en el orden de los US$ 140/MWh.

Además, está comprobado que Argentina no paga por esta cesión, como lo establece el Tratado que rige desde el 27 de marzo de 1974, sino de acuerdo a un instrument­o diplomátic­o de 1992, que postergó sine die (sin plazo) la parte principal de estos beneficios y debía pagar al contado una cuarta parte de todo lo generado en este concepto, pero tampoco lo hace, o la hace con mucho atraso. Actualment­e nuestros socios argentinos deben por estas cuotitas US$ 85 millones, correspond­ientes a casi 15 meses de atraso.

Ramón Casco Carreras

 ??  ??
 ??  ?? Aguas calmadas en el Paraná, en la zona de la central hidroeléct­rica de Yacyretá, debido al estiaje que ha comenzado también a inquietar, igualmente, a los técnicos de Itaipú.
Aguas calmadas en el Paraná, en la zona de la central hidroeléct­rica de Yacyretá, debido al estiaje que ha comenzado también a inquietar, igualmente, a los técnicos de Itaipú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay