ABC Color

Más de 14,4 millones de argentinos son pobres

-

BUENOS AIRES (EFE). La pobreza en la población urbana de Argentina se situó en el 35,5 % durante el segundo semestre de 2019, 0,1% por encima de la tasa registrada en la primera mitad del año pasado. Es decir, afecta a más 14,4 millones de argentinos.

La economía de Argentina se encuentra hundida en recesión desde el segundo trimestre de 2018.

Según indicó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec) en un informe, el índice de indigencia se situó en el segundo semestre del año en el 8% de las personas, 0,3 puntos porcentual­es más que en el primer semestre de 2019.

En comparació­n interanual con el segundo semestre de 2018, el índice de pobreza aumentó entre julio y diciembre pasado 3,5% y el de indigencia, 1,3 puntos.

La estadístic­a oficial señala que a finales de diciembre pasado se encontraba­n por debajo de la línea de pobreza 2,4 millones de hogares, lo que supone 9,9 millones de personas pobres. En tanto, 536.466 hogares se encuentran, a su vez, bajo la línea de indigencia, lo que incluye a 2,2 millones de personas.

La medición tiene en cuenta el nivel de vida en los 31 centros urbanos más poblados del país, lo que abarca a 28 millones de personas, sobre una población total en Argentina de unas 44,9 millones de personas.

Según precisa el informe, los ingresos de los hogares indigentes está en promedio un 38,2% por debajo del coste de la cesta básica de alimentos, mientras que los ingresos de los hogares pobres están en promedio un 39,8% por debajo de la canasta básica de alimentos y servicios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay