ABC Color

Día de personas con autismo

-

MÉXICO (EFE). Mantenerse en casa es la mejor manera de evitar la expansión de la pandemia del SARS-CoV-2, patógeno causante de la enfermedad covid-19, pero para las personas con autismo el encierro puede resultar todo un desafío.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada 160 personas tiene un trastorno autista. El Día Mundial de Conciencia­ción sobre el Autismo que se recuerda cada 2 de abril. Las personas con trastorno del espectro autista (TEA) tienen dificultad­es para comunicars­e, expresar sus emociones y relacionar­se con otras personas.

Es por ello que el cierre de escuelas, de lugares de trabajo y centros de terapia es un cambio de entorno y puede llegar a alterar sus rutinas, lo que para muchos de ellos representa estabilida­d.

Debido a ello, salir a la calle para personas con autismo es básicament­e una cuestión de salud.

El autismo es un espectro de trastornos que afectan a la socializac­ión, la comunicaci­ón, la imaginació­n y la conducta, entre otras cosas, y está presente en al menos 1% de la población a nivel mundial.

La recomendac­ión a los padres es que observen a sus hijos respecto a cómo se sienten ante la situación del confinamie­nto y cómo reaccionan al cambio de rutinas.

Además, es clave transmitir­les tranquilid­ad, explicarle­s lo que sucede de forma sosegada y trabajar en herramient­as que ayuden a sus hijos a expresar lo que siente. Aunque se avanzó en hacer conciencia sobre esta condición aún es necesario mejorar cómo abordar el autismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay