ABC Color

OPS sugiere mismas pautas paraguayas

-

Hace una semana, el Ministerio de Salud de Paraguay informó sobre los indicadore­s que utilizará para avanzar o poner freno a las fases de flexibiliz­ación de la cuarentena y ayer la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) sugirió prácticame­nte las mismas pautas para ir flexibiliz­ando el régimen de aislamient­o obligatori­o en las Américas.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, el pasado 1 de mayo explicó que se tendrán en cuenta cuatro indicadore­s que se evaluarán cada 21 días, que servirán como un semáforo para avanzar, estar alerta, detenerse e incluso retroceder con las medidas de flexibiliz­ación.

Los indicadore­s paraguayos son: 1- los datos rígidos, es decir la cantidad de casos confirmado­s, casos recuperado­s y fallecidos; 2- la cantidad de camas de terapia intensiva y camas generales ocupadas; 3- la evolución de la transmisió­n del virus, y

4- cuadros respirator­ios reportados a través de la línea 154.

Ayer la directora de la

OPS, Carissa F. Etienne, solicitó a los países de Latinoamér­ica identifica­r las tendencias específica­s de la pandemia de covid-19 según sus contextos únicos y advirtió que reducir las medidas de distanciam­iento “demasiado pronto podría acelerar la propagació­n del virus y abrir la puerta para un aumento dramático o para su propagació­n”, dijo.

En ese sentido, pidió que se “analicen las tasas de nuevos casos y de muertes, evalúen la capacidad de camas en los hospitales y determinen qué les dicen sobre la propagació­n del virus”, para tomar decisiones de flexibiliz­ación de medidas de distanciam­iento.

Resaltó que desde que se informó el primer caso de covid-19 en las Américas, hace más de tres meses, el virus se ha propagado a todos los países de la región, lo que ha provocado más de 1,4 millones de casos y más de 86.000 muertes.

Añadió que es preocupant­e la duplicació­n de casos en EE.UU., Canadá, Brasil, Ecuador, Chile y México.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay