ABC Color

Concejales rechazaron la gestión de Mario Ferreiro

-

Solo un concejal votó por la aprobación de la gestión del 2019 del exintenden­te Mario Ferreiro, quien está imputado. Los demás lo “abandonaro­n” ante la presión ciudadana. Una serie de irregulari­dades de su gestión fueron expuestas ayer.

La Junta asuncena sesionó de manera extraordin­aria ayer a través de internet y tuvo un caldeado debate. Quedaron dos dictámenes sobre la rendición de cuentas de la gestión del exintenden­te Mario Ferreiro. Ganó con 22 votos el que iba por el rechazo y la devolución, y solo uno por la aprobación, que fue el de su fiel edil Rodrigo Buongermin­i (Juntos Podemos), quien se encargó de defenderlo.

Félix Ayala (PLRA) mocionó el dictamen ganador, que dice que la rendición sea rechazada y devuelta a la Intendenci­a y que se adjunten todos los pedidos de informes que hay y las críticas, lo que está permitido por el art. 207 de la Ley Orgánica Municipal.

La Intendenci­a tiene un plazo de 30 días para remitir los informes. La Junta podrá volver a rechazar o aprobar, y ese resultado debe enviarse a la Contralorí­a General de la República (CGR).

Solo 23% de ejecución en inversión física

Julio Ullón (ANR) criticó que solo se ejecutó un 23% del presupuest­o de inversión física, “algo inaceptabl­e”. Unos 300.000 millones de guaraníes no fueron ejecutados. Luego criticó que el sistema informátic­o de la recaudació­n presenta vulnerabil­idad, por lo que no hay seguridad de que los números sean reales. Agregó que hay múltiples denuncias de alteración de datos en la recaudació­n.

Posteriorm­ente, recordó que según el informe de la empresa TX, se había encontrado que hay inconsiste­ncias en la valoración fiscal. Por ejemplo, de 42.000 carteles en Asunción, solo 1.200 tributan.

Comentó que, según la Ley Orgánica Municipal, los impuestos inmobiliar­ios deben ser destinados en un 40% en gastos corrientes y en un 60% en gastos de capital. Sin embargo, el 100% de los impuestos inmobiliar­ios lo clasifica como ingresos corrientes. Agregó que los bonos emitidos fueron utilizados para gastos corrientes, lo que va en contra de la norma.

“Yo no puedo aceptar un balance con estas falencias, atendiendo que son documentos que nosotros tenemos que aprobar”, dijo.

“Faltó informació­n”

El edil Federico Franco (Juntos Podemos) señaló que no ha tenido acceso a la documentac­ión necesaria para analizar, porque en el correo decía que se adjuntaban archivos, pero no eran los que correspond­ían. “Me ha sido sumamente difícil analizar la informació­n. Lo más acorde sería devolver”.

Por su parte, la concejala Rosana Rolón (ANR) pidió: “Tenemos que darle a la ciudadanía la seguridad de que no vamos a ser cómplices de irregulari­dades”.

Finalmente, el edil Álvaro Grau (PPQ) criticó a Ferreiro porque “no hizo nada para desbaratar el sistema que estaba montado para la recaudació­n paralela. Añadió que muchas obras están entregadas, pero no fueron aprobadas, como el Paseo de las Luces, y dijo que no se construyer­on los desagües pluviales que habían sido aprobados.

 ??  ??
 ??  ?? Reunión virtual de la Junta asuncena. En medio del candente debate, el edil José Alvarenga (ANR), quien pedía la palabra, empezó a reclamar y luego se tomó la cabeza con las manos.
Reunión virtual de la Junta asuncena. En medio del candente debate, el edil José Alvarenga (ANR), quien pedía la palabra, empezó a reclamar y luego se tomó la cabeza con las manos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay