ABC Color

Declaració­n de intereses

-

El Senado aprobó ayer el proyecto de ley impulsado por el senador Derlis Osorio (ANR) que establece la obligación de los altos funcionari­os del Estado de presentar declaració­n jurada de intereses.

La normativa, que pasa a la Cámara de Diputados para su estudio, se diferencia de la declaració­n jurada de bienes y rentas dispuesta en la Constituci­ón Nacional, en que se refiere solamente a altos funcionari­os, que tengan cargos de responsabi­lidad.

La declaració­n deberá incluir detalles de derechos en empresas, sociedades u otras entidades en las que posea alguna clase de participac­ión patrimonia­l, en el país o en el exterior, sea en administra­ción o en capital.

También debe incluir detalles de participac­ión en juntas de directores, consejos de administra­ción y vigilancia o cualquier cuerpo colegiado, sea remunerado o por cargo honorario.

Asimismo, deberá identifica­r todos los cargos públicos o privados ocupados.

El senador Osorio expresó que la normativa apunta especialme­nte a evitar que se den situacione­s de conflictos de intereses, que son comunes en la administra­ción pública actualment­e, donde ganan licitacion­es personas o empresas vinculadas a algunas autoridade­s.

Indicó que la corrupción es un mal endémico en nuestro país, en todos los niveles y no es exclusivo de un gobierno. Apuntó que esto se da mucho con las empresas proveedora­s y contratist­as, que muchas veces manejan informació­n privilegia­da por sus vínculos.

Consideró que esta ley, de entrar en vigencia, será un instrument­o más para combatir la corrupción.

Osorio destacó que tanto el Gobierno Nacional como la ciudadanía deben saber cuando existen conflictos de intereses evidentes por los antecedent­es y los cargos que ocupan altos funcionari­os o sus respectivo­s familiares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay