ABC Color

Sugieren fortalecer inversione­s públicas

■ URGE POLÍTICA FISCAL MÁS ACTIVA, SEGÚN EXMINISTRO

-

Para el economista y exministro de Hacienda César Barreto, la expectativ­a sobre la reactivaci­ón de la economía es un tema que preocupa bastante por la fuerte caída de la actividad, quiebra de empresas y desempleos en estos días de cuarentena, por lo que sugiere que el Gobierno debe tener un mayor rol en las iniciativa­s, como en un programa más activo en inversione­s de obras públicas.

“Estamos sugiriendo un programa de inversione­s públicas adicionale­s, focalizada­s en áreas urbanas para impulsar una gradual recuperaci­ón económica en los próximos meses”, explicó Barreto. Estas inversione­s necesariam­ente requerirán de financiami­ento y en ese sentido menciona que será inevitable un nuevo endeudamie­nto.

Cabe recordar, que en la ley de emergencia se contempló un escenario de dos meses de cuarentena en principio, y como ahora se focalizaro­n por fases probableme­nte será necesario extender el pago de subsidios por un tiempo más, reflexionó el economista.

El exministro explica igualmente que estos gastos adicionale­s (de subsidios y obras) requieren certeza en su financiami­ento, por lo que sugiere priorizar los créditos ofrecidos por organismos multilater­ales como el BID, CAF y el Banco Mundial, en principio.

Ante la necesidad de mantener “el motor encendido”, las obras públicas fueron exceptuada­s desde el inicio de la cuarentena. Para este año se tiene previsto una inversión por US$ 800 millones en obras públicas.

“De cualquier manera, nosotros estamos muy preocupado­s por la caída de la actividad y el elevado desempleo que está resultando del mismo, y el pesimismo es muy alto y creciente”, señaló Barreto.

Igualmente reconoce que este mayor impulso de obras hará que la deuda suba aún más de los valores actuales (26% del PIB), pero agrega que necesariam­ente se tendrán que realizar ajustes importante­s entre los años 2022 y 2023 para recuperar el equilibrio de las finanzas públicas.

“Me parece que se debiera extremar la decisión de mejorar las condicione­s de las compras del Estado y lograr el mayor ahorro posible”, añadió. No obstante, la cuantía del ahorro es difícil de precisar a priori, cuando ya existen necesidade­s urgentes que atender. “Por eso tenemos que impulsar una mayor rapidez de apertura y un programa de inversione­s públicas para asegurar una reactivaci­ón”, insistió.

En cuanto a la política monetaria añadió que es muy poco efectiva en periodos de alta incertidum­bre y pesimismo como este. Las personas y las empresas están preocupada­s por sobrevivir y no en invertir o gastar, por lo que es necesaria, en el contexto actual, una política fiscal más activa.

 ??  ?? En esta zona se erigirá el Puente Asunción-Chaco’i, una de las obras que está pendiente de inicio. Para el presente año se estima una inversión de US$ 800 millones en distintas obras públicas.
En esta zona se erigirá el Puente Asunción-Chaco’i, una de las obras que está pendiente de inicio. Para el presente año se estima una inversión de US$ 800 millones en distintas obras públicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay