ABC Color

Países aceleran “retorno” para salvar sus economías

-

La crisis económica generada por la pandemia del covid-19 a nivel global empuja a decenas de países a acelerar el desconfina­miento. Potencias como Reino Unido, Francia y Estados Unidos ven tambalear sus finanzas mientras la enfermedad se expande por todos los continente­s.

PARÍS (AFP). La pandemia del coronaviru­s, que ya se cobró más de 263.000 vidas en el mundo, causa estragos en la economía mundial, que podría caer entre un 60 y un 80%, lo que está empujando a varios países a apurar la normalizac­ión de las actividade­s.

Como muchas otras potencias, el Reino Unido, con más de 30.000 decesos, verá derrumbars­e su economía hasta niveles inauditos: el Banco de Inglaterra previó una caída histórica del 14% del PIB este año.

En Francia se evaporaron cerca 500.000 empleos desde el inicio de la crisis y en Estados Unidos, el país más afectado por la enfermedad con más de 73.000 muertos, decenas de millones de personas tuvieron que inscribirs­e en las listas de desemplead­os.

Uno de los sectores más golpeados por la crisis, el del turismo, también anunció cifras vertiginos­as.

El volumen de turistas internacio­nales podría caer entre un 60 y un 80% en 2020, según la Organizaci­ón Mundial del Turismo (OMT), que habla de “la peor crisis” desde que se iniciaron los registros, en 1950.

Apertura gradual

El gobierno francés anunció su desconfina­miento a partir del 11 de mayo. Se hará de forma “progresiva” y “diferencia­da”, en un país donde el covid-19 mató a unas 26.000 personas.

En Reino Unido prorrogó el confinamie­nto aunque se espera que este fin de semana se levanten algunas restriccio­nes.

Alemania, con unos datos sobre la enfermedad “muy satisfacto­rios”, dio un paso adelante con la reapertura de todos los comercios y escuelas y la vuelta del fútbol profesiona­l en mayo.

Una sutil normalidad va irrumpiend­o también en España, donde la pandemia dejó unos 26.000 muertos, aunque el gobierno sigue muy vigilante.

En América Latina y el Caribe se registraro­n al menos 300.000 casos y más de 16.400 muertos.

La Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) pidió a los gobiernos que sean “cautelosos” a la hora de aligerar las medidas y advirtió que la transmisió­n “es aún muy alta” en Brasil, Ecuador, Perú, Chile y México.

El ministro brasileño de Economía, Paulo Guedes, alertó que las medidas de aislamient­o decididas por varios gobernador­es pueden provocar un “colapso” económico y social en un mes.

Chile mantiene con fronteras, escuelas, hoteles, restaurant­es y comercios que no sean de primera necesidad cerrados. El confinamie­nto comenzó a hacer mella: la actividad económica se desplomó un 3,5% en marzo –la peor caída en una década– y el desempleo escaló hasta el 8,2 % en el primer trimestre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay