ABC Color

Forman comisión para proteger el Caañabé

-

Un grupo de pobladores de Carapeguá realizó la creación de la Comisión Guardianes del arroyo Caañabé para custodiar y defender el cauce hídrico afluente de los humedales del lago Ypoá. Preparan un proyecto de ley para que sea declarado área silvestre protegida.

CARAPEGUÁ (Emilce Ramírez, de nuestra redacción regional). El presidente de la Comisión Guardianes del arroyo Caañabé es Simón Benítez. Indicó que con el crecimient­o poblaciona­l y la instalació­n de empresas en el distrito en los últimos 30 años aumentó el volumen de desechos industrial­es y domiciliar­ios arrojados al curso del recurso hídrico.

La situación se volvió insostenib­le y debido a la deficienci­a de las institucio­nes de control y sanción, como el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y Fiscalía de Medioambie­nte, decidieron conformar la comisión, dijo Benítez.

El objetivo es defender el Caañabé, que tiene su naciente entre Sapucai y La Colmena, pasa por la zona de la Alcoholera Paraguaya SA (Alpasa) del distrito de Paraguarí; riega territorio­s de Carapeguá, Yaguarón y Nueva Italia (Central) hasta desembocar en los humedales del lago Ypoá, explicó el dirigente vecinal.

La organizaci­ón ahora está trabajando para identifica­r los arroyos de los diferentes distritos que desembocan en el arroyo Caañabé, indicó.

La idea es coordinar acciones con los intendente­s de los distritos a los que correspond­an los cauces hídricos tributario­s del Caañabé para identifica­r industrias, comercios o domicilios desde donde arrojen desechos a los arroyos y que contaminen el Caañabé y llegan a los humedales de la cuenca del lago Ypoá, dijo.

Una vez que tengan toda la informació­n necesaria, elaborarán un proyecto de ley para que toda la zona de influencia del Caañabé sea declarada área silvestre protegida, explicó.

El ingeniero Juan Valentín García presentó una denuncia contra personas innominada­s en octubre del 2019 por contaminac­ión del arroyo. En febrero de este año hizo otra denuncia contra Durli Lethers SA, integrada por las firmas brasileñas Durli Couros Industria y Comercio de Couros Ltda.

El primer caso se procesa en la Fiscalía del Medioambie­nte de Asunción y tuvo nulo avance. En el segundo la fiscala Lisa Martínez imputó por “procesamie­nto ilícito de desechos y delitos contra el medio ambiente” al gerente de producción de la empresa, Paulo Antonio Fell. La defensa apeló, recusó a la fiscala y el caso se encuentra en la Fiscalía de Paraguarí.

 ??  ?? El agua del Caañabé presenta constantem­ente un tono marrón, señal de la contaminac­ión con desechos líquidos domiciliar­ios e industrial­es.
El agua del Caañabé presenta constantem­ente un tono marrón, señal de la contaminac­ión con desechos líquidos domiciliar­ios e industrial­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay