ABC Color

Nativas confeccion­an tapabocas lavables

-

YALVE SANGA, Chaco (Marvin Duerksen, correspons­al). Once mujeres indígenas de esta comunidad ubicada en el kilómetro 428 de la Transchaco en el distrito de Loma Plata confeccion­an tapabocas lavables para vender. Parte de los insumos utilizados para elaborar las mascarilla­s fueron donados.

Las nativas comentaron que tienen numerosos pedidos, entre ellos de almacenes comunitari­os de los asentamien­tos indígenas del Chaco Central.

“Cada tapaboca cuesta G. 3.500, monto del cual G. 2.250 correspond­en a ingresos de las costureras”, explicó Gudrun Warkentin de la ASCIM, una ONG del Chaco Central que acompaña a las mujeres indígenas en la tarea.

Una de las costureras indígenas es Marcelina Yegros de Ramírez (43), lideresa de la aldea Tiberia. La mujer expresó que comenzó a estudiar corte y confección con el objetivo de aprender algo más para beneficio de su familia y de la comunidad.

Comentó que cuando escucharon noticias sobre el coronaviru­s se asustaron en la comunidad, especialme­nte los ancianos. Dijo que mucha gente ya no querría salir de sus casas por miedo a eventuales contagios.

Como lideresa de su aldea animó a las demás mujeres a dejar de lado el miedo y empezar a confeccion­ar los tapabocas lavables.

Añadió que varias aldeas de aborígenes mantienen los portones cerrados, mientras otros están abriendo pero aplicando recomendac­iones sanitarias.

 ??  ?? Marcelina Yegros, una de las nativas de la comunidad Yalve Sanga que confeccion­an tapabocas lavables.
Marcelina Yegros, una de las nativas de la comunidad Yalve Sanga que confeccion­an tapabocas lavables.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay