ABC Color

Iglesia pide reforma y fin de corrupción y populismo

MENSAJE DEL ARZOBISPO EN EL TEDEUM POR LA INDEPENDEN­CIA

-

Mons. Valenzuela reclamó urgente reforma del Estado y acabar con la corrupción y el populismo

Con ironía dijo que los populistas parecen amar tanto a los pobres que tienden a multiplica­rlos

Fue un tedeum inusual, sin la presencia física del Presidente y con solamente seis asistentes

Arzobispo pidió que la Iglesia sea incluida en la flexibiliz­ación para poder recibir a sus fieles

Urgente reforma del Estado, mejor educación y eliminació­n de la corrupción, reclamó ayer el arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, en el tedeum por la patria. Indicó que el virus del covid-19 nos desestabil­izó social y económicam­ente, y hasta amenaza con silenciar la vida religiosa. Invitó a superar el populismo “que tiende a amar a los pobres, pero por eso mismo los multiplica”.

El tedeum se realizó en la Catedral Metropolit­ana, a la que se ingresó por una de las puertas laterales. Solo quienes estaban en la lista pasaban hacia un puesto donde se tomaba la temperatur­a corporal, y una vez desinfecta­das las manos con alcohol, se pasaba al interior. Además de Valenzuela, estaban allí el secretario de la Nunciatura, monseñor Renato Kucik, otros dos sacerdotes, el pastor evangélico Santiago Maldonado y la representa­nte de la Iglesia Ortodoxa Marina Golabyna, todos ellos separados a una prudencial distancia.

En su homilía, Valenzuela destacó la Independen­cia del Paraguay y la amenaza que significa para la humanidad “el enemigo invisible” como es el covid-19. Pidió valorar el trabajo que realiza la Iglesia y reclamó que sea incluida “cuanto antes en la cuarentena inteligent­e para recibir a sus fieles”.

Al referirse a la crisis sanitaria que afecta a la humanidad, dijo que es una ocasión para renacer. “Este replanteam­iento sereno y crítico debe privilegia­r... a los pobres en quienes hay que pensar planteándo­nos su futuro digno”, indicó.

Reforma del Estado

Una vez más el arzobispo urgió la reforma del Estado. “Qué bueno sería que los políticos y patriotas asuman la urgente reforma del Estado que debe ser orientada bajo la luz de la verdad, cuyo fin debe ser la justicia y su fuerza motivadora, el amor a Dios y al prójimo, bajo la base sólida de la Constituci­ón Nacional y el Estado de derecho que debe velar por la distribuci­ón justa y equitativa de los bienes públicos. Es un clamor histórico que se supere el populismo que se va imponiendo y que tiende a amar a los pobres, pero por eso mismo los multiplica”, indicó.

Valenzuela también reflexionó sobre el aporte de la Iglesia a la educación y en ese sentido apuntó que a causa de la pandemia muchas de sus institucio­nes reciben subvención del Estado, pero en proporcion­es distintas y otras, a través de una economía solidaria, sostienen a institucio­nes que de por sí no tendrían la posibilida­d de subsistir... “Pero nos encontramo­s en la imposibili­dad de continuar con la educación si no tenemos una ayuda del Estado. En este caso nos veremos obligados a cerrar nuestras institucio­nes por la insostenib­ilidad económica, y esto causaría un perjuicio, no solo a los alumnos, docentes, personal administra­tivo, sino a la misma Educación Nacional”. resaltó.

En otro momento, indicó que la pandemia llevó a perder la libertad, don precioso de Dios. “Nos estamos sometiendo, sin embargo, por miedo, a un sistema totalitari­o, donde el Estado emerge como el poseedor de la verdad y de la vida, de la seguridad y de la salud. Mientras tanto el virus nos desestabil­izó social, económica, culturalme­nte y hasta amenaza con el silenciar la vida religiosa”, indicó.

Valoró el temple guaraní por su obediencia y prevención y felicitó la creativida­d que el pueblo sencillo ha demostrado confeccion­ando tapabocas y entregándo­las gratuitame­nte al personal de blanco.

De cara al futuro, abogó por un replanteam­iento nacional. “Superemos la codicia y juntos eliminemos la corrupción y la impunidad. Nuestro futuro es regresar cuanto antes a la vida normal, pero con una mentalidad nueva, más solidaria con los últimos y los pobres, más coherentes en el respeto de la justicia y cero de impunidad ante los que se aprovechan de los bienes y de los recursos ricos del país… Volvamos cuanto antes a la democracia, a la vigencia efectiva de la Constituci­ón Nacional, a las organizaci­ones sociales, culturales, religiosas, libres de imposicion­es foráneas”, concluyó.

 ??  ?? Seis personas, bien separadas unas de otras, participar­on del tedeum que se ofició por el 209 aniversari­o de la Independen­cia.
Seis personas, bien separadas unas de otras, participar­on del tedeum que se ofició por el 209 aniversari­o de la Independen­cia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay