ABC Color

La industria nacional tendría cierta prioridad en licitacion­es, según plan

-

Los insumos e industrias nacionales y mipymes tendrán prioridad en las compras y licitacion­es públicas, así también se planteará reducir costos al comercio fronterizo, según el plan de reactivaci­ón económica pospandemi­a en proceso de ajuste, anunciado por el Equipo Económico. En la frontera brasileña ya lanzaron plan de rescate a Foz.

El proyecto aún está en proceso en el Ministerio de Hacienda luego de que el Equipo Económico Nacional (EEN) recomendar­a el último miércoles algunos ajustes para su implementa­ción y etapa de ejecución, entre otras precisione­s.

De acuerdo con el informe que dio a conocer tras la reunión virtual realizada por los ministros integrante­s del EEN, uno de los puntos que serían atendidos es el reclamo de la industria paraguaya.

Las medidas establecid­as en el plan incluye “dar cierta prioridad a los insumos e industrias nacionales y mipymes en las compras y licitacion­es públicas”, aunque no da mayores detalles de su aplicación.

Adriana Chaparro, de la Asociación Industrial de Confeccion­istas del Paraguay, en declaracio­nes a ABC TV había reclamado precisamen­te que el Estado debe blindar la producción nacional y apoyar todo lo que se haga en el país atendiendo que las empresas están acogotadas.

En ese contexto, había reclamado prioridad en las licitacion­es públicas para las empresas paraguayas.

El plan oficial también prevé apoyar la reconversi­ón productiva y comercial de empresas en general y mipymes, la reconversi­ón laboral, promover las cadenas de valor y el apoyo a la comerciali­zación en el ámbito agropecuar­io e industrial.

Además, se apunta a promover el comercio electrónic­o y reducir costos al comercio exterior en general y para el comercio fronterizo (hoy se encuentra paralizado por el cierre de la frontera).

El plan igualmente habla de destinar US$ 1.200 millones en obras públicas, lo que permitiría la creación de “124.000 puestos” laborales, según el Equipo Económico.

 ??  ?? La producción de mascarilla­s es un paliativo para las empresas en esta etapa de crisis económica por la pandemia del coronaviru­s.
La producción de mascarilla­s es un paliativo para las empresas en esta etapa de crisis económica por la pandemia del coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay