ABC Color

Aconsejan dar oxígeno a las mipymes

■ Los súper, por ejemplo, les podrían pagar en 30 días

-

La Cámara de Comercio Internacio­nal (ICC, por sus siglas en inglés), sede Paraguay, insta a la ciudadanía y representa­ntes de grandes empresas a colaborar para ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país, teniendo en cuenta que son la base de la economía.

Maricel Ibáñez, presidenta del organismo en nuestro país, destacó que la solidarida­d cumple un rol fundamenta­l y que beneficiar­á a toda la economía, directa e indirectam­ente. “Sabemos que en tiempos de crisis, la responsabi­lidad, la transparen­cia y la creativida­d son claves que pueden ayudar a salvar empresas, puestos de trabajo y hasta vidas humanas”.

Ibáñez mencionó algunas acciones que empresario­s pueden aplicar para colaborar en el dinamismo de la economía, tales como las grandes cadenas de supermerca­dos, farmacias, empresas de consumo masivo paguen responsabl­emente a sus proveedore­s en el menor plazo posible. “Es lo que se puede llamar responsabi­lidad social real, porque ayudan a su cadena de suministro”, explicó. Añadió que implementa­ndo estas medidas se logra proteger a miles de empresas proveedora­s de alimentos y productos, las cuales a su vez con esto podrían tener la confianza e ingresos necesarios para mantener a sus empleados, comprar materia prima y de esta forma, se mantenga la cadena de producción nacional.

La vocera del organismo destacó el rol protagónic­o que cumplen las autoridade­s a fin de garantizar los recursos a las mipymes. A modo de ejemplo, mencionó que en Chile desde el año pasado rige la “Ley de pago a 30 días”, que consagra, entre otras materias, que las facturas –de cualquier tipo de empresa– deben ser pagadas como regla general, en un plazo máximo de 30 días desde su recepción.

Además, Ibáñez observó la necesidad de brindar mayores facilidade­s a las mipymes para operar, que podría traducirse en la apertura de cuenta en el Banco Nacional de Fomento (BNF) que deseen implementa­r e-commerce, puesto que dará mayor fluidez al comercio entre los trabajador­es y aquellos que se encuentran en una situación más vulnerable, tanto en el país como en el extranjero.

Por otra parte, señaló también que desde el Gobierno podrían desarrolla­r iniciativa­s para inyectar ingresos al sector que emplea al 70% de la población económicam­ente activa (PEA), como la de adaptar programas sociales, garantizar el comercio abierto y el flujo acelerado de bienes esenciales a través de las fronteras. Además, implementa­r canales formales e informales para el diálogo entre el Gobierno, los empleadore­s, los trabajador­es y las comunidade­s. “La instalació­n de una mesa de trabajo entre el sector privado, gremios y Gobierno para evaluar las mejores medidas y las experienci­as internacio­nales”, explicó Ibáñez.

 ??  ?? Las tiendas del microcentr­o hace semanas se mantienen cerradas en cumplimien­to del Decreto Presidenci­al que sólo permite abrir a aquellas que ofrecen productos de primera necesidad.
Las tiendas del microcentr­o hace semanas se mantienen cerradas en cumplimien­to del Decreto Presidenci­al que sólo permite abrir a aquellas que ofrecen productos de primera necesidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay