ABC Color

En CDE insisten en aplicar polémico plan comercial

-

Comerciant­es de Ciudad del Este insisten en la creación de tiendas con aranceles y tributos aún más preferenci­ales que los que hoy tienen con el régimen de turismo. Se trata de un plan que están reflotando ahora y que hace pocos meses tuvo muchas críticas de gremios y el rechazo de Hacienda.

CIUDAD DEL ESTE. (Tereza Fretes Alonso, correspons­al). El régimen especial para la creación de “tiendas fronteriza­s” es un pedido realizado hace meses por los empresario­s y comerciant­es de esta ciudad. El objetivo es habilitar comercios que se dediquen a vender a los extranjero­s no residentes en el país, bajo una modalidad de impuesto mínimo (más ventajas de las que ya tiene hoy el régimen de Turismo). Entre otras puntos, el proyecto contempla un arancel aduanero único del 2% sobre el valor de las facturas de importació­n; impuesto selectivo al consumo de 0,5%, aplicable a todos los productos, Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 1%, sobre el valor total determinad­o en el despacho de importació­n.

Estos beneficios se aspira aplicar a todas las mercadería­s por igual, a excepción de aquellas que figuren en una lista de prohibidas, nómina que deberá ser elaborada por los ministerio­s de Hacienda y de Industria y Comercio, así como la Aduana.

Los empresario­s proponen que los comercios habiliten locales adicionale­s en carácter de sucursal en diferentes puntos de zonas fronteriza­s pero sin más de una sucursal por distrito.

El proyecto ya fue presentado en reiteradas ocasiones a las autoridade­s y había tenido el rechazo de Hacienda. El plan tiene resistenci­a por los asociados de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y varios gremios afines, pues temen que se convierta en una competenci­a desleal, ya que podría favorecer el contraband­o y la evasión.

Al respecto, los proyectist­as realizan ajustes al plan original, aunque considerar­on que el problema real es un defecto del control gubernalme­ntal.

Juan Ramírez, miembro de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, manifestó que de momento no se puede hacer mucho debido al cierre de frontera, pero ya están focalizánd­ose en la reactivaci­ón. “Mientras estamos en este proceso debemos trabajar en optimizar el régimen de turismo y generar condicione­s competitiv­as que nos permitan recuperar. Eso es lo que necesitamo­s. No pedimos asistencia ni subsidio, necesitamo­s condicione­s para competir ”, expresó.

En esta ciudad están habilitado­s unos 4.700 establecim­ientos comerciale­s, que generan 100.000 empleos. Unos 5.000 ya fueron despedidos desde el inicio de la pandemia del coronaviru­s.

 ??  ??
 ??  ?? Las calles en el centro de Ciudad del Este están vacías y con comercios cerrados.
Las calles en el centro de Ciudad del Este están vacías y con comercios cerrados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay