ABC Color

Este gobierno pagó por “fiscalizar” metrobús

- Víctor Ferreira ■ victor.ferreira@abc.com.py

Un mes antes de que Mota Engil haya abandonado las obras, el Consorcio Typsa-Incosa-Ingeneg ya llegó a cobrar el 90% de su contrato por fiscalizar obras del metrobús. Administra­ción de Wiens seguía pagando al grupo hasta julio de 2019.

El consorcio chileno-español Typsa-Incosa-Ingeneg, que fue adjudicado en mayo del 2016 por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC) para fiscalizar las obras del fallido metrobús, ya cobró casi la totalidad de su contrato antes de que este Gobierno haya decidido cancelar el fallido proyecto.

Es así que, hasta el 27 de setiembre del 2018 –casi un mes antes de que Mota Engil haya abandonado las obras–, el grupo de empresas extranjera­s ya percibió unos 14.768 millones (90% del monto de su contrato), según los registros de la Dirección Nacional de Contrataci­ones Públicas (DNCP). Los pagos fueron aprobados tanto durante la administra­ción del ex ministro del MOPC, Ramón Jiménez Gaona, como del actual ministro, Arnoldo Wiens.

A partir de setiembre del 2018, Wiens seguía autorizand­o el pago de pequeños montos mensuales hasta llegar a los G. 15.467 millones que percibió en total hasta ahora, de acuerdo a los registros oficiales (95% del monto de su contrato original de 16.320 millones).

La última factura que cobró tiene fecha del 9 de julio del 2019.

Recordemos que el proyecto de metrobús ya no progresó desde octubre del 2018, cuando la empresa portuguesa Mota Engil abandonó la zona de obras. Solo se registró un 31% de avance (3,5 km), pero el MOPC terminó pagando como si la fiscalizad­ora hubiese verificado 11,4 km, de los 12 km que debía tener el corredor del metrobús.

El representa­nte del consorcio Typsa-Incosa-Ingeneg, Miguel Torres Cabo de Vila, señaló ayer a ABC Color que no pueden dar los detalles de lo que cobraron por confidenci­alidad del contrato. “Tenemos que mantener la confidenci­alidad por contrato con el comitente”, dijo.

El contrato original de este grupo de consultora­s extranjera­s también sufrió importante­s modificaci­ones, vía adenda, con la cual se incrementó considerab­lemente el precio original, de acuerdo a los documentos a los que accedió ABC Color.

En este sentido, el monto contractua­l ya repuntó ahora a G. 21.638 millones; es decir, G. 5.318 millones más y, llamativam­ente, el Ministerio de Obras sigue sin rescindir del contrato con el consorcio, pese a que las obras del metrobús ya se cancelaron y lo poco que se hizo ya se demolió.

Respecto al incremento que se tuvo, representa un 33% con relación al precio inicial, muy por encima del 20% que permite la ley de Contrataci­ones Públicas, debido a que el plan metrobús se rige con las normas del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), financista del proyecto. MOPC habla además de una deuda de G. 2.600 millones a la firma.

 ??  ?? MOPC colocó separadore­s de carriles móviles de cemento en algunos tramos de la ruta Mariscal Estigarrib­ia. Ya no queda ni rastros del metrobús.
MOPC colocó separadore­s de carriles móviles de cemento en algunos tramos de la ruta Mariscal Estigarrib­ia. Ya no queda ni rastros del metrobús.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay