ABC Color

Dicen trabajar en un plan de reinserció­n laboral de repatriado­s

-

Se estima que para agosto serán 20.000 los connaciona­les que ingresarán al país debido a la pandemia del covid-19. Hasta ayer, la cifra de repatriado­s se mantuvo en 3.500, de los cuales un 60% manifestó que tiene intencione­s de retornar para trabajar al país del cual provino y el resto desea quedarse, indicó el viceminist­ro del Empleo, Daniel Sánchez.

En ese marco, puntualizó que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Secretaría de Desarrollo para Repatriado­s y Refugiados Connaciona­les, el Ministerio del Interior y otras institucio­nes alistan un plan de contingenc­ia que prevé la inserción laboral de los repatriado­s y de quienes quedaron sin trabajo a nivel local.

Sánchez dijo que el volumen de desocupado­s treparía de 210.000 a 230.000 en los próximos tres meses y consideran­do esta cifra se evalúan las alternativ­as para que accedan a una fuente laboral. En este sentido, comentó que para este jueves tendrían el informe completo de los perfiles de los connaciona­les que ingresaron al país hasta el momento.

Este reporte ayudará a saber la situación en que vinieron y cómo podrían conectarlo­s a las vacancias laborales. Explicó que la colocación se podría dar especialme­nte en los sectores de construcci­ón, textil (confección), call center, desarrollo informátic­o y otros.

“Esos rubros son altamente demandados hoy en el país, porque las obras públicas y civiles seguirán. Uno de los pilares de sostenimie­nto de empleo será justamente la construcci­ón”, sostuvo. Con el relevamien­to de datos se busca identifica­r el lugar de residencia del repatriado dentro del país, a qué se dedicaba anteriorme­nte, sus habilidade­s, capacitaci­ones realizadas y a partir de allí vincularlo­s con las vacancias y oportunida­des existentes en el departamen­to o la ciudad cercana a su ubicación.

“Hay todo un plan de sostenimie­nto y generación de nuevos empleos. Es un trabajo en conjunto que lo estamos haciendo”, expresó.

Añadió que también el Servicio Nacional de Promoción Profesiona­l (SNPP) y el Sinafocal disponen de cursos virtuales para reforzar los programas de inserción poscovid-19. Además, la Secretaría de Repatriado­s dispone de un programa de apoyo a repatriado­s emprendedo­res. Hasta el momento asciende a 8.000 el número de despidos laborales. A su vez, Pedro

Halley, gerente de Prestacion­es Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), informó que hasta ayer eran 106.000 los trabajador­es cesados.

Los planes de reactivaci­ón laboral no convencen a la población desocupada.

 ??  ?? Se estima que el número de desocupado­s ascenderá a 230.000 para agosto. Los planes de asistencia del Gobierno son apenas paliativos. El país necesita una reactivaci­ón económica integral.
Se estima que el número de desocupado­s ascenderá a 230.000 para agosto. Los planes de asistencia del Gobierno son apenas paliativos. El país necesita una reactivaci­ón económica integral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay