ABC Color

Seguir navegando

- Calmiron@abc.com.py

hace 35 años el emblemátic­o barco Aquidabán navega por el río Paraguay, desde Concepción hasta comunidade­s del departamen­to de Alto Paraguay. Es prácticame­nte la única embarcació­n de pasajeros y cargas que realiza viajes hacia las poblacione­s del norte de nuestro país ante la ausencia del Estado en materia de este tipo de servicio para beneficio de los moradores que hacen presencia y defienden la soberanía en esta zona de fronteras.

El transporte de mercadería­s y pasajeros es de vital importanci­a, sobre todo en los largos meses de aislamient­o cíclico que sufre el departamen­to por la precarieda­d de los caminos de tierra.

En la época del régimen stronista llegaban a estas zonas los navíos de la flota mercante del Estado, eran dos modernos barcos conocidos como “paquetes”.

Estos viajes, pese a representa­r pérdidas económicas en aquel entonces, era subsidiado por el Estado, atendiendo a que los tripulante­s eran asalariado­s públicos. Con la llegada de la democracia, lamentable­mente, el servicio terminó.

El sector privado se ocupó de brindar este tipo de transporte. Fueron varias las pequeñas lanchas que por largos años que realizaron viajes a esta región, muchas de ellas quedaron rezagadas en el tiempo debido a que sus dueños no pudieron aguantar los costos de mantenimie­nto.

El Aquidabán es prácticame­nte la única sobrevivie­nte y ahora sus dueños también sienten el impacto económico producido por la crisis del covid-19. Decidieron suspender los viajes temporalme­nte, en principio, por lo que la población del norte del Chaco queda aislada, una vez más, en materia de transporte.

Para que el barco Aquidabán continúe navegando y para que los pobladores de las alejadas poblacione­s no se queden sin el vital servicio, el Estado debería subsidiar una parte del costos de los viajes, así como lo hace con los empresario­s de buses a pesar del pésimo servicio que brindan a la ciudadanía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay