ABC Color

OIT: escenario devastador para el empleo rural

-

LIMA (EFE). La Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) advirtió que el coronaviru­s SARS-CoV-2 puede ser devastador para el empleo rural de Latinoamér­ica y el Caribe, por lo que recomendó a los estados prevenir y mitigar los contagios en ese sector debido a su alta vulnerabil­idad.

“Si bien la densidad demográfic­a es menor en el ámbito rural, los impactos podrían ser mucho más devastador­es. Se trata de un sector que incluso antes de la pandemia estaba marcado por la pobreza, la exclusión y la informalid­ad en el empleo”, dijo Efraín Quicaña, especialis­ta regional en economía rural de la OIT.

De acuerdo a datos disponible­s de la OIT en América Latina, el 76,8% de los trabajador­es rurales tienen empleos informales, lo que equivale a cerca de 41 millones de personas. En general, el trabajo informal implica empleos inestables, con bajos ingresos, sin protección social ni derechos laborales.

En el caso de las mujeres del área rural, la tasa de informalid­ad se ubica en 78,8%, por encima de la de los hombres, que es del 75,9%.

“La economía informal rural se enfrenta a desafíos adicionale­s, pues son zonas que están menos equipadas para prevenir y responder a una emergencia sanitaria como la del covid-19, con dificultad para el acceso a servicios básicos, como salud y saneamient­o”, alertó Quicaña.

El organismo insta a adoptar un enfoque territoria­l y sectorial en la gestión de la crisis y fomentar la reactivaci­ón de las actividade­s en las zonas rurales para garantizar la superviven­cia de las personas, el empleo, los ingresos y la seguridad alimentari­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay