ABC Color

Más de 300.000 personas ya murieron por covid-19

-

El número de muertos por la enfermedad del covid-19 confirmado­s por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) se situó ayer en 302.059, mientras que los casos totales ascienden a 4,42 millones, según las estadístic­as del organismo de las Naciones Unidas.

GINEBRA (EFE). La gráfica de nuevos casos diarios se mantiene estable desde hace más de un mes en torno a los 80.000 contagios por jornada, mientras que la de fallecidos, aunque con muchos altibajos, parece tendente al descenso, con unos 4.000 muertos cada día cuando hace un mes llegaron a ser el doble.

América se consolida como la región más afectada con 1,9 millones de contagios (se suman datos de EE.UU. Canadá y Latinoamér­ica), seguida de Europa (1,84 millones) y Oriente Medio (315.000).

Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, España, Italia y Brasil (último país en superar la barrera de los 200.000 casos confirmado­s por la OMS) se mantienen como los territorio­s con más contagios en el mundo, mientras que India, en novena posición con 85.000 casos, sobrepasó los 84.000 de China, origen del coronaviru­s.

Las estadístic­as de los servicios de salud nacionales indican que 1,77 millones de afectados por el covid-19 ya se han recuperado de la enfermedad, mientras que 44.000 pacientes, un número en muy lento descenso y que representa el 2% de los casos activos, siguen en estado grave o crítico.

Fumigación de calles

Rociar o fumigar las calles con desinfecta­nte, como se hace en algunos países, no sirve para eliminar al nuevo coronaviru­s y además plantea un riesgo sanitario, advirtió la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

En un documento sobre la

limpieza y la desinfecci­ón de superficie­s en el marco de la respuesta al nuevo coronaviru­s, la OMS explicó que “no se recomienda el rociado o la fumigación de espacios exteriores, como calles o mercados, para matar al virus causante del covid-19 u otros patógenos, pues la acción

del desinfecta­nte se ve anulada por la suciedad”.

“Ni siquiera en ausencia de materias orgánicas, es poco probable que el rociado químico cubra todas las superficie­s durante el tiempo de contacto necesario para desactivar a los patógenos”, agrega la OMS.

“Además, las calles y las veredas no están considerad­as reservorio­s de infección del covid-19”, añade, y señala que “rociar desinfecta­nte, incluso en el exterior, puede ser peligroso para la salud humana”.

La OMS subraya que “en ningún caso se recomienda rociar a personas con desinfecta­nte” , puesto que esto “podría ser física y psicológic­amente peligroso y no reduciría la capacidad de una persona infectada de propagar el virus a través de gotículas o por contacto” .

Pulverizar cloro u otros productos químicos tóxicos en personas puede causar, recuerda la OMS, irritación en los ojos y en la piel, broncoespa­smos y tener efectos gastrointe­stinales.

La OMS tampoco recomienda el rociado sistemátic­o de desinfecta­nte en espacios cerrados para eliminar al nuevo coronaviru­s.

 ??  ?? Países de todo el mundo intensific­an las pruebas de covid-19 en la población como parte de las estrategia­s de combate a la pandemia generada por el nuevo coronaviru­s.
Países de todo el mundo intensific­an las pruebas de covid-19 en la población como parte de las estrategia­s de combate a la pandemia generada por el nuevo coronaviru­s.
 ??  ?? Vladimir Putin, presidente.
Vladimir Putin, presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay