ABC Color

Luque hizo la sopa más larga del Paraguay

La Asociación Paraguaya de Asadores Teete realizó una gran “paella popular a lo Luque” para 1.000 personas que habitan la zona llamada Cerro Porteño de la compañía Itapuamí. Además, elaboraron una exquisita sopa paraguaya de cuatro metros, la más larga de

-

LUQUE (Gladys Villalba Jara, correspons­al). El presidente de la Asociación Paraguaya de Asadores Teete, Hugo Adorno, manifestó que desde el inicio de la cuarentena sanitaria desarrolla­n actividade­s para apoyar a las familias más necesitada­s y golpeadas por la crisis económica generada por la pandemia del coronaviru­s en diversas ciudades. Ayer les tocó el turno de saborear las exquisitec­es que elaboran a los pobladores de la compañía Itapuamí de esta ciudad.

La actividad solidaria fue un homenaje a las madres, cuyo día se celebró el 15 de mayo. Entre los 1.000 comensales había integrante­s de 26 familias indígenas que habitan en la zona de la compañía Itapuamí.

Adorno resaltó que prestan especial atención a las comunidade­s indígenas porque son las más olvidadas por el Gobierno. Mencionó que para la actividad de ayer tuvieron apoyo de la empresa Granopar y del Arzobispad­o de Asunción con la provisión de ingredient­es.

La familia Soto, de Itapuamí, prestó su casa para la cocción de los alimentos y para la distribuci­ón de las 1.000 porciones.

La Asociación que nuclea a más de 40 profesiona­les de la gastronomí­a llevó a cabo veinte ollas populares hasta el momento, con ayuda de cada uno de sus integrante­s y de amigos que se suman. En total sirvieron 6.000 platos de alimentos, dijo Adorno.

“Con esta gran paella concluimos nuestra actividad y lo hacemos en homenaje a las madres luqueñas. Consistió en cocinar una paella o gran guiso a lo Luque y usamos ingredient­es como carne de cerdo, pollo, chorizos, mollejas, más 80 kilos de arroz y muchas verduras. Más de 15 socios, además de la ayuda comunitari­a, trabajaron en esta actividad”, explicó.

También en la ocasión elaboraron una sopa paraguaya de cuatro metros, la más larga de Paraguay, según los organizado­res.

El tiempo de cocción fue de una hora y terminó en un abrir y cerrar de ojos. Según los comensales, “estaba deliciosa”.

La elaboració­n de esta comida típica paraguaya fue declarada de interés patrimonia­l y material por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

El organizado­r de la “paella popular a lo Luque” dijo que uno de los rubros duramente golpeados por la cuarentena es el gastronómi­co, pero que a pesar de las limitacion­es de los trabajador­es del ramo implementa­ron estrategia­s “para servir a los más necesitado­s”.

 ??  ?? Los comensales realizaron una formación y esperaron su turno para recibir la ración de deliciosa paella y una porción de la exquisita sopa paraguaya.
Los comensales realizaron una formación y esperaron su turno para recibir la ración de deliciosa paella y una porción de la exquisita sopa paraguaya.
 ??  ?? Integrante­s de la Asociación Paraguaya de Asadores Teete cortan en porciones la sopa paraguaya que fue cocinada en una sopera especial preparada para la ocasión.
Integrante­s de la Asociación Paraguaya de Asadores Teete cortan en porciones la sopa paraguaya que fue cocinada en una sopera especial preparada para la ocasión.
 ??  ?? La paella fue distribuid­a entre 1.000 personas que concurrier­on a una canchita ubicada en el predio de la familia Soto.
La paella fue distribuid­a entre 1.000 personas que concurrier­on a una canchita ubicada en el predio de la familia Soto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay