ABC Color

Muertes por licores adulterado­s en México

-

PUEBLA (AFP). Al menos 121 personas murieron en México en las últimas semanas por consumir licores artesanale­s adulterado­s, una tragedia que autoridade­s vinculan a la escasez de bebidas alcohólica­s a raíz del freno en la producción industrial por la pandemia del nuevo coronaviru­s.

Las autoridade­s investigan qué sustancias contenían las bebidas y el motivo de la adulteraci­ón.

Los primeros casos ocurrieron a finales de abril en el estado de Jalisco (oeste) , casi un mes después de que el gobierno decretara una emergencia sanitaria para frenar la expansión del covid-19.

Como consecuenc­ia de esa medida se suspendier­on las clases y las actividade­s económicas no esenciales, incluida la producción de licores y se sugirió el aislamient­o social.

Las reservas de cerveza se agotaron prácticame­nte en un mes, según fuentes conocedora­s del sector, y los precios del remanente se duplicaron en algunas tiendas.

En el estado de Puebla (centro) , con 53 fallecidos y 20 hospitaliz­ados por el consumo de licores, uno de los focos de la tragedia fue un velorio en la comunidad de Chiconcuau­tla, donde algunos de los asistentes tomaron una bebida conocida como refino, un aguardient­e de caña típico de la zona de elaboració­n artesanal.

Unos 23 pobladores falleciero­n en las horas siguientes al velatorio, según las autoridade­s. La alcaldía de Chiconcuau­tla señaló que el refino estaba “adulterado”, un procedimie­nto que se asocia al uso de sustancias alternativ­as para abaratar costos en procesos de elaboració­n informales.

En la localidad de Cacaloxuch­itl (Puebla), Germán Hernández perdió a su padre, intoxicado con una bebida llamada tejón, mezcla de aguardient­e con tejocote.

En México existen puntos de venta clandestin­os que no controlan las materias primas con las que se elaboran las bebidas artesanale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay