ABC Color

A un año de la firma del “acta secreta”

-

Hoy se cumple el primer aniversari­o de la firma del “acta secreta” de Itaipú, a través de la cual el gobierno de Mario Abdo Benítez buscó entregar el negocio hidroeléct­rico pertenecie­nte con exclusivid­ad al Estado paraguayo, representa­do por ANDE: el 50% de la energía de Itaipú, recuerdan desde la Campaña “Itaipú 2023, Causa Nacional”.

Añaden que la beneficiad­a iba a ser una oscura empresa privada brasileña, Leros, ligada a la familia de Jair Bolsonaro, y que tuvo como a su principal operador al vicepresid­ente de la República, Hugo Velázquez.

“Lo más grave es que Abdo Benítez no modificó en nada su política de sumisión a los intereses de la gran oligarquía bandeirant­e”, expresan. Es así que “el 13 de diciembre de 2019, ya entre sidra y pan dulce, Abdo firmó la Carta Convenio ANDE-Itaipú-Electrobrá­s, a través de ANDE, presentand­o el cronograma de contrataci­ón de potencia de Itaipú que no se había atrevido presentar nadie, ni siquiera su amado dictador, Alfredo Stroessner o el antecesor del actual presidente, Horacio Cartes”, añaden.

De esta manera, Abdo comprometi­ó a la ANDE a contratar una potencia creciente en los años 2020, 2021 y 2022, que el país no va a necesitar íntegramen­te, pero que la tendrán que pagar todos los usuarios con mayores tarifas, o que hubiera hecho impagable la deuda de ANDE, precarizán­dose en forma todavía más severa el sistema eléctrico nacional.

“Además de cometer ese despropósi­to, el presidente de la República violó abiertamen­te el Tratado de Itaipú al firmar, vía el presidente de ANDE, la citada Carta Convenio que elimina el ‘margen de tolerancia’ de hasta 350 MW que garantizab­a el Tratado de Itaipú en su NR (Nota Reversal) N.º 5 del 28 de enero de 1986. Así, de un plumazo, violó la Constituci­ente, ción y el Tratado de Itaipú, en perjuicio del pueblo paraguayo”, destacan desde la organizaci­ón ciudadana.

Aseguran que para agravar aún más los hechos, ahora Abdo Benítez cuenta que consultó informalme­nte al gobierno de Bolsonaro para “endeudar a Itaipú hasta en 20.000 millones de dólares, a fin de tener una ‘canilla libre’ con la excusa de la pandemia del coronaviru­s”.

La Campaña advierte que este posible endeudamie­nto de Itaipú Binacional es abiertamen­te ilegal porque no es una entidad financiera, sino una central hidroeléct­rica, como establece su Tratado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay