ABC Color

Sin cambios

- Carlos Almirón Zárate calmiron@abc.com.py

“Hay varias zonas del país que tienen problemas acuciantes, críticos, pero te diría que la zona del Alto Paraguay y norte de la Región Oriental son áreas que me quitan el sueño y en las que querríamos intervenir lo antes posible”, decía el 14 de julio en entrevista con ABC Cardinal el entonces futuro ministro de Salud Pública Julio Mazzoleni tras visitar la región del Alto Chaco. A casi dos años de aquella expresión, la situación de los hospitales en el departamen­to sigue igual o peor que antes.

La muerte de una persona que requería de unidad de terapia intensiva es una prueba de la situación de abandono en la que se encuentran los pobladores de las lejanas comunidade­s chaqueñas.

El hombre de 58 años de edad falleció a la espera del avión que debía transporta­rlo a la capital del país, Asunción. La aeronave se retrasó por problemas climáticos y cuando aterrizó en el aeropuerto de Fuerte Olimpo ya fue muy tarde.

En agosto del año 2019, la entonces directora del Hospital Regional de Fuerte Olimpo, doctora Damaris Wagner, se animó a denunciar las carencias y necesidade­s del nosocomio, considerad­o de referencia en el departamen­to. La osadía de la profesiona­l le costó el cargo, ya que fue removida por el ministro Mazzoleni.

El mejoramien­to del sistema de salud en el Alto Paraguay no pasa por cambiar a las personas, sino por buscar dotar a los hospitales de infraestru­ctura, y por sobre todo contar con médicos especializ­ados, que deben recibir buenas remuneraci­ones a fin de que se interesen en venir a la zona.

En Alto Paraguay actualment­e no hay especialis­tas en ginecologí­a, cirugía, pediatría y traumatolo­gía. En su mayoría son médicos de familia y clínicos generales.

Los pacientes que requieren de atención especializ­ada o compleja son derivados a Pedro Juan Caballero o Concepción. El costo por traslado de pacientes en avión de la Fuerza Aérea desde Fuerte Olimpo a Asunción supera G. 15 millones. El monto se eleva cuando debe ser llevado desde Bahía Negra, distante 900 km de la capital.

El Ministerio de Salud Pública también debe buscar la forma de capacitar a los médicos que trabajan en los hospitales del departamen­to.

Es hora de apostar al Chaco como sinónimo de desarrollo y se puede iniciar mejorando el sistema sanitario. Los pobladores merecen una mejor calidad de vida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay